Allpanchis
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis
<p><em>Allpanchis </em>(ISSN 0252-8835 e ISSN electrónico 2708-8960), revista académica internacional fundada en 1969 por el Instituto de Pastoral Andina (Cusco), publica con una periodicidad semestral (enero a junio, julio a diciembre) artículos, escritos en español, relacionados con el mundo andino desde una perspectiva multidisciplinar.</p> <p>Con el nombre original de Allpanchis Phuturinqa (“nuestra tierra dará su fruto”), la revista es editada actualmente por el Centro de Estudios Peruanos de la Universidad Católica San Pablo (Arequipa) y sigue siendo un espacio para la difusión de estudios científicos originales e inéditos desde las ciencias sociales y humanidades. Su especial énfasis geográfico es la zona andina sin excluir otras experiencias americanas. </p> <p><em>Allpanchis</em> publica artículos académicos previamente evaluador por pares ciegos.</p>Universidad Católica San Pabloes-ESAllpanchis0252-8835<p>Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente<span style="font-size: 0.875rem;">.</span></p> <p>Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.</p> <p>Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).</p> <p>Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales). </p>Presentación: Interdisciplinariedad en los estudios andinos
https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1425
<p>Como reflejo de la riqueza y complejidad de los estudios andinos, el presente número de <em>Allpanchis</em> (núm. 89, 2022-I) reúne distintas aproximaciones a la historia andina. De este modo, los lectores pueden encontrar de provecho los resultados que ofrecen los análisis arqueológicos, lingüísticos, filológicos, culturales e historiográficos, que aquí se presentan. Así, el arqueólogo Nils Sulca analiza a detalle el aporte urbanístico de Wari (600 d. C. - 1000 d. C.), tomando como estudio de caso aquellos asentamientos que reflejan las estructuras y tecnologías de la expansión imperial de esta cultura.</p>Carlos Zegarra Moretti
Derechos de autor 2022 Carlos Zegarra Moretti
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
2022-06-012022-06-014989911