Sistema de riego y estrategias productivas en las economías campesinas andinas
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v18i27.1013Palabras clave:
sistemas de riego, comunidades campesinas, economía productivaResumen
Nos interesa en el presente trabajo tratar el problema del agua y su uso, como un componente central del paquete tecnológico producido y utilizado dentro de la racionalidad económica, social cultural de las economías campesinas andinas. El interés por tratar este tema nos viene de las siguientes cuestiones que, al parecer, son parte del sentido común de muchos técnicos y profesionales relacionados con las actividades agrarias: por ejemplo, unos afirman que el problema agrario en el Perú no es la tierra sino el agua; otros afirman que la transferencia de las tecnologías modernas en general y en particular en riego moderno son la solución parta el desarrollo productivo del agro peruano.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1986 Ricardo Claverías H., Adán Villegas M., Bacilio Salas T., Pablo César Aguilar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).