Cofradía: continuidad y transformación de la sociedad andina

Autores/as

  • Olinda Celestino

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v14i20.1067

Palabras clave:

cofradías, etapa republicana, Perú, sociedad campesina

Resumen

En el cuadro de una sociedad multidiferenciada étnica, cultural y económicamente -el Perú post-colonial- tratamos de analizar los procesos de instalación, integración y generalización de una institución particular: la cofradía religiosa, y sobre todo las modalidades de su adaptación y tansformaciones en el mundo específico del campesino andino de la región central del Perú. Esta institución de origen europeo y de larga historia, con gran apogeo en el medioevo occidental, fue introducida como iniciativa misionaria por los españoles poco despu´´es de la conquista; se caracterizaba por reunir un número amplio de laicos con fines de practicar el culto católico y la ayuda mutua y fueron impuestas de acuerdo al modelo de cofradías y de "cargos" que funcionaban en la España del siglo XVI.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

10.12.1982

Cómo citar

Cofradía: continuidad y transformación de la sociedad andina. (1982). Allpanchis, 14(20), 147-166. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v14i20.1067