La coca y la cultura andina

Autores/as

  • Manuel Baquerizo

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v14i20.1070

Palabras clave:

coca, cultura andina, análisis historiográfico

Resumen

El tema de la coca ha ingresado nuevamente, en los últimos años, al primera plano de la atención pública y de la controversia administrativo-policial, debido al gigantesco y, al parecer, inexpugnable tráfico ilícito de la droga extraída de esta hoja. Anteriormente, en las décadas del 40 y 50 de este siglo, la coca había sido objeto de disertaciones médico-científicas y de pronunciamientos rotundos sobre los efectos perniciosos de la costumbre de masticar la hoja, propia de los campesinos andinos. El libro que causó mayor revuelo entones, por su excluyente tesis abolicionista, fue el de los autores Carlos Gutiérrez Noriega y Vicente Zapata Ortiz (1947).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

10.12.1982

Artículos similares

1-10 de 406

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.