Apuntes sobre las ocupaciones de tierras y el sindicalismo agrario, 1945-1964

Autores/as

  • Alberto Flores Galindo

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v10i11/12.1105

Palabras clave:

ocupaciones de tierras, sindicalismo agrario, siglo XX, Perú

Resumen

A partir de 1945, en la sierra central, diversas comunidades comienzan a gestionar su reconicimiento oficial, se inician o reanudan engorrosos procesos judiciales entre los comuneros y los terrateniente, algunos de los cuales como en el caso de Huasicancha y la hacienda Laive, se remontaban al siglo XVII, a la vez que en el interior mismo de las haciendas las relaciones de dependencia personal ingresan en una crisis definitiva cuando los colonos comienzan a formar sus primeros sindicatos. El proceso fue interrumpido por el golpe militar acaudillado por Manuel Odría y por los obstáculos dictaoriales que éste impuso a las organizaciones populares y al sindicalismo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

10.12.1978

Cómo citar

Apuntes sobre las ocupaciones de tierras y el sindicalismo agrario, 1945-1964. (1978). Allpanchis, 10(11/12), 175-185. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v10i11/12.1105