La comunidad indígena y su transformación según Castro Pozo

Autores/as

  • Manuel Marzal

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v12i16.1144

Palabras clave:

análisis de ideas, comunidades indígenas, Hildebrando Castro Pozo, indigenismo

Resumen

Como se sabe, el momento más importante del Indigenismo peruano moderno es la década de los años 20, en la cual vuelve a reconocerse la existencia de la comunidad indígena, sucesora de la antigua "república de indios", y se publican una serie de sugestivos ensayos sociales, replanteando el tema indígena, después de un largo silencio. Tales ensayos son: Nuestra comunidad indígena (1924) de Hildelbrando Castro Pozo, Tempestad en los Andes (1927) de Luis E. Valcárcel, Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (1928) de José C. Mariátegui, El nuevo indio (1930) de José U. García y La realidad nacional (1931) de Víctor A. Belaunde.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

10.12.1980

Cómo citar

La comunidad indígena y su transformación según Castro Pozo. (1980). Allpanchis, 12(16), 75-86. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v12i16.1144