Medidas como precios y como instrumentos para la explotación

Un expediente cuzqueño del siglo XVIII

Autores/as

  • Magnus Morner
  • Francisco Martínez

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v12i15.1160

Palabras clave:

historia de los precios, Cusco, siglo XVIII, explotación socio-económica

Resumen

Las medidas del pasado constituyen uno de los problemas más espinosos de la historia económica y social don su énfasis cuantitativo. Anteriormente a la adopción del sistema métrico la multiplicidad y la vaguedad de las medidas tenían un carácter proverbial y prácticamente universal en todas partes del Mundo. No se trataba simplemente de la ausencia de patrones fijos y una diversidad impuesta por el aislamiento de uno que otro distrito. Detrás de la diversidad de las medidas del Antiguo Régimen también se esconden los esfuerzos de las capas más poderos s de aprovechar la confusión en su beneficio forzando a los elementos más débiles a aceptar medidas para ellos desventajosas, sean crecidas cuando ellos pagan, sean escasas cuando se les vende.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

10.01.1980

Cómo citar

Medidas como precios y como instrumentos para la explotación: Un expediente cuzqueño del siglo XVIII. (1980). Allpanchis, 12(15), 133-150. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v12i15.1160