Presentación: Allpanchis en transición
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v47i86.1170Palabras clave:
Allpanchis, gestión de revistasResumen
Esperanza, optimismo y compromiso fueron parte de los valores depositados en la fundación de nuestra revista Allpanchis. Quizá la mejor evidencia de ello es el propio nombre que, en su versión española, entona el salmo: «nuestra tierra dará su fruto», profunda interpelación que, además de la clara agenda teológica y pastoral de su momento, se puede leer como la apuesta por el potencial académico de nuestra herencia. No tuvieron que pasar muchos años para que se puedan empezar a cosechar los logros intelectuales del órgano de investigación del que fuera el Instituto de Pastoral Andina (IPA), empresas ambas a cargo de una cohorte de obispos, sacerdotes, religiosas y agentes pastorales. Dentro de los proyectos de investigación del IPA, destinados a comprender los procesos y prácticas sociales de su época desde una mirada religiosa y científica, Allpanchis desempeñó un rol clave en cuanto ofrecía un espacio de reflexión destinado a los actores de las diócesis locales. Allpanchis debía reflejar la nueva mirada del IPA y, por ende, de la llamada «Iglesia surandina», al fenómeno religioso andino. Con Manuel Marzal a cargo del área de investigación del reciente fundado IPA y editor de Allpanchis se promovieron los estudios de antropología de la religión, mientras que los editores posteriores siguieron produciendo números ahora clásicos para las ciencias sociales peruanas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Pamela Cabala Banda, Carlos Benjamín Zegarra Moretti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).