Misión en cuestión
Antropología y evangelización en la Prelatura de Ayaviri (1968-1975)
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v47i86.1172Palabras clave:
antropología religiosa, misión, Iglesia católica, PerúResumen
Una nueva aproximación hacia la religiosidad popular —y su valoración— marcó significativamente la actuación de la Iglesia católica latinoamericana en las décadas posconciliares y dio lugar a un creciente número de investigaciones antropológicas de las subculturas religiosas. No obstante, las reformas de las prácticas evangelizadoras en línea con dichos estudios despertaron poco interés académico. Este artículo analiza la compleja relación entre antropología y misión en la Prelatura de Ayaviri (Puno), que a partir de la Conferencia Episcopal de Medellín (1968) se apoyó en la investigación científico-social para reformular su práctica pastoral. Específicamente, este artículo aclara cómo el renovado compromiso de la prelatura con el «otro», el campesino quechua, no solo contribuyó a la producción de conocimientos sobre el panorama sociorreligioso regional, sino también causó dificultades a una Iglesia cuya naturaleza misionera fue objeto de escrutinio y cambio a principios de los años setenta.
Descargas
Citas
Ábalos Murillo, Fernando (1976) Missionnaires en action: activité missionnaire actuelle de la Congrégation. Roma: Pères des Sacrés Coeurs.
Baker, Paul T. (1976) Man in the Andes: A Multidisciplinary Study of High-Altitude Quechua. Stroudsburg: Dowden Hutchinson and Ross.
Bastide, Roger (2001) Le Prochain et le Lointain. París: L’Harmattan.
Berthelot, Jean (1968) «Coaza: Une “Chrétienneté” Quechua». Parole et Mission, núm. 40, pp. 535-551.
Berthelot, Jean (1972) Religion, pouvoir et développement dans la sierra de Carabaya (Pérou). París: École Pratique des Hautes Études.
Cabala Banda, Pamela (2009) «Abuelos, padres, hijos y nietos: un análisis generacional de las prácticas sacramentales en Ayaviri». Allpanchis, núms. 73-74, pp. 69-106. DOI: https://doi.org/10.36901/allpanchis.v41i73-74.421.
Collins, Jane Lou (1988) Unseasonal Migrations: The Effects of Rural Labor Scarcity in Peru. Princeton: Princeton University Press.
Costello, Gerald M. (1979) Mission to Latin America: The Successes and Failures of a Twentieth Century Crusade. Nueva York: Orbis Books.
Crollius, Ary A. Roest (1978) «What is so new about Inculturation? A Concept and its Implications». Gregorianum, vol. 59, núm. 4, pp. 721-738.
Dalle, Luis (1969) «El Despacho». Allpanchis, vol. 1, núm. 1, pp. 139-154. DOI: https://doi.org/10.36901/allpanchis.v1i1.319.
De Recasens, José (1969) «Resumen General y Conclusiones de la Encuesta (Interpretación y Evaluación de los Datos)». En: Departamento de Misiones CELAM (ed.). Antropología y Evangelización. Bogotá: DMC, pp. 65-126.
Degregori, Carlos Iván (2012) No Hay País Más Diverso: Compendio de Antropología Peruana. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Dew, Edward M. (1969) Politics in the Altiplano: The Dynamics of Change in Rural Peru. Austin: University of Texas Press.
Dueñas Tovar, Benjamín (1970) «Ensayo Monográfico de la Provincia de Carabaya». En: Álbum de Oro, tomo V, pp. 32-57.
Estenós Loayza, Alejandro y Manuel Ugarte Cornejo (2009) «La Iglesia Católica En El Altiplano: Cinco décadas de trabajo pastoral en la Prelatura de Ayaviri (1959-2005)». Allpanchis, núms. 73-74, pp. 15-69. DOI: https://doi.org/10.36901/allpanchis.v41i73-74.407.
Fitzpatrick-Behrens, Susan (2012) The Maryknoll Catholic Mission in Peru, 1943-1989: Transnational Faith and Transformation. Notre Dame: University of Notre Dame Press.
Garr, Thomas M. (1972) Cristianismo y Religión Quechua En La Prelatura de Ayaviri. Cusco: Instituto de Pastoral Andina.
Geertz, Clifford (1973) The Interpretation of Cultures: Selected Essays. Nueva York: Basic Books.
González, José Luis (1982) «Introducción». En: Cecilia Tovar (ed.). Dos Obispos del Sur Andino: Luis Vallejos, Luis Dalle, en Corazón de Su Pueblo. Lima: Centro de Estudios y Publicación.
González, Luis R. (1969) «Elementos de Antropología útiles para el Misionero». En: Departamento de Misiones CELAM (ed.). Antropología y Evangelización. Bogotá: DMC, pp. 173-180.
González, Luis R. (1973) «Anthropology and the “Indian Problem”». International Review of Mission, vol. 62, núm. 247, pp. 278-286.
Hugues, Juan (1973) «El IPA y Allpanchis: Presentación». Allpanchis, vol. 7, pp. 3-4. DOI: https://doi.org/10.36901/allpanchis.v5i5.372
Illich, Ivan (1967) «The Seamy Side of Charity». America Magazine, núm. 100.
Irarrázaval, Diego (2000) Inculturation: New Dawn of the Church in Latin America. Nueva York: Orbis Books.
Irarrázaval, Diego y Manuel Marzal (et al.) (1988) «Religiosidad Andina». Allpanchis, núms. 31 y 32. DOI: https://doi.org/10.36901/allpanchis.v20i31
Judd, Steven (1990) The emergent Andean Church: Inculturation and Liberation in Southern Peru 1968-1986. Ann Arbor: UMI Dissertation Services.
Klaiber, Jeffrey L. (1992) The Catholic Church in Peru, 1821-1985: A Social History. Washington D.C.: Catholic University of America Press.
kratz, Alfred (1972) «Mgr. Luis Dalle succède à Mgr Lucien Metzinger». Horizons Blancs, núm. 50, pp. 12-13.
Madden, Jaime, Pilar DesMoNd y Bárbara CaVaNaugh (1976) Donde Está Tu Pueblo. Lima: Editorial y Librería Salesiana.
Martínez, Héctor (1969) Las Migraciones Altiplánicas y la Colonización del Tambopata. Lima: Centro de Estudios de Población y Desarrollo.
Marzal, Manuel M. (1970) «¿Es posible una pastoral en la Iglesia Andina?». Boletín Informativo del IPA, núm. 5, pp. 5-7.
Marzal, Manuel M. (1971) El Mundo Religioso de Urcos: Un Estudio de Antropología Religiosa y de Pastoral Campesina de Los Andes. Cusco: Instituto de Pastoral Andina.
Marzal, Manuel M. (1972) «Investigación Socio-Religiosa y Pastoral». Allpanchis, núm. 4, pp. 185-201. DOI:
Marzal, Manuel M. (1988) Estudios sobre Religión Campesina (2.ª ed.). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Marzal, Manuel M. (2002) Tierra Encantada: Tratado de Antropología Religiosa de América Latina. Madrid: Editorial Trotta.
Monast, Jacques Émile (1972) Los indios aimaraes: ¿evangelizados o solamente bautizados? Buenos Aires: C. Lohlé.
Negre rigol, Pedro y Franklin bustillos gálVeZ (1970) «Sicuani, 1968: Estudio Socio-Religioso». Sondeos, Cuernavaca, CIDOC, núm. 60.
Nida, Eugene Albert (1954) Customs and Culture: Anthropology for Christian Missions. Nueva York: Harper and Brothers.
Orta, Andrew (2004) Catechizing Culture: Missionaries, Aymara, and the «New Evangelization». Nueva York: Columbia University Press.
P. M. (1969) «Un Gringo Chez les Indiens». Parole et Mission, núm. 44, pp. 53-59.
Piedra ValdeZ, José Leopoldo (2013) La Misión Andina: La Historia de la Palabra Encarnada en los Andes. Lima: Universidad del Pacífico.
Ponce G., Jaime, Julián rojas, Daniel roaCh, E. Cordero y Jaime MarisCal G. (1970) «Perú: Juli - 1968: Actitudes y Estructuras Sociales». En: CIDOC, Cuaderno núm. 46, Cuernavaca.
Prien, Hans-Jürgen (1985) La Historia Del Cristianismo En América Latina. Salamanca: Ediciones Sígueme.
Pryen, Denis (1972) «Missionnaire aujourd’hui». Horizons Blancs, núm. 53, pp. 77-78.
Quijano, Aníbal (1992) «Colonialidad y Modernidad/Racionalidad». Perú Indígena, vol. 13, núm. 29, pp. 11-20.
Román, José Manuel (1969) «La Realidad de las Misiones en América Latina». En: Departamento de Misiones CELAM (ed.). Antropología y Evangelización.
Bogotá: DMC, pp. 191-212.
Romero, Catalina (1982) «Cambios en la relación iglesia-sociedad en el Perú». Debates en Sociología, núm. 7, pp. 115-141.
Salomon, Frank (1982) «Andean Ethnology in the 1970s: A Retrospective». Latin American Research Review, vol. 17, núm. 2, pp. 75-128.
Scatena, Silvia (2007) In Populo Pauperum: La Chiesa Latinoamericana Dal Concilio a Medellín (1962-1968). Bolonia: Societa editrice Il mulino.
Tschopik, Harry Jr. (2015) Magia en Chucuito. Puno: Universidad Nacional del Altiplano.
Young-Hyun, Jo (2005) Sacerdotes y transformación social en el Perú (1968-1975). México: UNAM, Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos.
Zegarra, Pacífico (1969) «Editorial: Cultura Indígena y Pastoral». Boletín Informativo del Instituto de Pastoral Andina, núm. 2, pp. 1-2.
Zulueta, A. (1967) «Los Catequistas de Puno». Separata de Catequética, núm. 8, pp. 1-15.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Noah Oehri

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).