La Iglesia católica como factor de secularización entre los campesinos andinos migrantes en Jaén
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v47i86.1173Palabras clave:
secularización, cosmovisión encantada, proyecto social de la Iglesia, Iglesia y medioambiente, Vicariato de JaénResumen
Este artículo presenta el involucramiento de los religiosos en la protección del medioambiente en el Vicariato de Jaén, confiado por la Santa Sede a la dirección de la Compañía de Jesús. Los campesinos de la región, que provienen de la sierra, explotan su nuevo hábitat según las tradiciones de sus ancestros formadas en otro entorno. Estos métodos de cultivo se insertan en una cosmovisión encantada del mundo. Los religiosos, para fomentar prácticas respetuosas del medioambiente, luchan contra las creencias nocivas y propician una comprensión racional y científica, por ende, secularizada de la situación. El efecto es, sin embargo, mitigado. Resulta muy complejo extraer un tema de una cosmovisión global. Además, los campesinos, en situación a menudo de precariedad, han asimilado la lógica y las aspiraciones de la sociedad de consumo. No basta entonces con buenas técnicas; se necesita, como lo afirma el papa Francisco, un equilibrio respetuoso entre seres humanos y entre estos y la naturaleza. Estas reflexiones se enmarcan en el debate internacional sobre la buena gestión de la región amazona y su protección.
Descargas
Citas
Ameigeiras, Aldo (2008) «“Culture populaire et religion”: approches théoriques de la religiosité populaire au sein des cultures populaires latinoaméricaines». Social Compass, vol. 55, núm. 3, pp. 304-316.
Arellano, Rolando (2010) Ciudad de los Reyes de los Chávez, de los Quispe... Lima: Planeta.
Bedouelle, Thierry (2007) «Sécularisation». En: Jean-Yves Lacoste (ed.). Dictionnaire critique de théologie. París: PUF, pp. 1318-1321.
bergaNZa, Isabel y Judith PuriZaga
Migración y desarrollo. Diagnóstico de las migraciones en la zona norte del Perú. Regiones de Tumbes, Piura, Cajamarca y Lambayeque. Lima:
Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
berger, Peter
The sacred canopy of the world. Nueva York: Anchor.
«The desecularization of the world, a global view». En: Peter Berger
(ed.). The desecularization of the world, resurgent religion and world politics.
Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans Publishing Company. Disponible
en: <http://storage.cloversites.com/pathwaysformutualrespect/
documents/Berger-Desecularization_World.pdf>. Consulta: 09.
2019.
The many altars of modernity, toward a paradigm for religion in a pluralist
age. Berlín, Boston: De Gruyter.
boNhoMMe, Julien
«Magie/Sorcellerie». En: Régine Azria y Danièle Hervieu-Léger
(eds.). Dictionnaire des faits religieux. París: PUF, pp. 679-685.
CasaNoVa, José
Genealogías de la secularización. Barcelona: Anthropos.
«Is secularization global?». En alemán. En: Gregor Bub y Marcus
Luber (eds.). Opening new spaces: Worldwide mision and secularization.
Disponible en: <http://berkleycenter.georgetown.edu/publications
/is-secularization-global>. Consulta: 01.02.2016.
Cleary, Edward
How Latin America saved the soul of the Catholic Church? Mahwah,
Nueva Jersey: Paulist Press.
doCuMeNto FiNal de aPareCida
V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y de El
Caribe. Bogotá.
huber, Ludwig y Leonor laMas
Deconstruyendo el rombo, consideraciones sobre la nueva clase media en el
Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
klaiber, Jeffrey
Historia contemporánea de la Iglesia en el Perú. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú.
leCaros, Véronique
«Los católicos y la Iglesia en el Perú. Un enfoque desde la
antropología de la religión». Cultura y Religión, Universidad Arturo
Prat, Iquique, vol. 9, núm. 1. Disponible en:
revistaculturayreligion.cl/index.php/culturayreligion/issue/
view/46>. Consulta: 21.01.2016.
«Église et radio, un duo péruvien gagnant». Choisir: revue culturelle,
Ginebra, núm. 674, febrero, pp. 15-17.
«De los méritos de los colegios por convenio. Análisis de dos
casos: Fe y Alegría N.° 25 y Tito Cusi Yupanqui, San Ignacio».
Sílex, Lima, vol. 7, núm. 1, enero-junio, pp. 165-184.
Fe cristiana y secularización en el Perú de hoy. Lima: Universidad
Antonio Ruiz de Montoya.
«L’existence de Dieu, une évidence en Amérique Latine». Theologica
Xavierana, Bogotá, vol. 70, enero-junio, pp. 1-27.
lee, Raymond
«La fin de la religion? Réenchantement et déplacement du sacré».
Social Compass, vol. 55, núm. 1, pp. 66-83.
MarZal, Manuel
Tierra encantada. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
«Algunas preguntas pendientes sobre la religión en América
Latina». En: Manuel Marzal, Catalina Romero y José Sánchez
(eds.). Para entender la religión en el Perú 2003. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú, pp. 15-48.
Morello, Gustavo, Catalina roMero, Hugo rabbia y Néstor daCosta
«An Enchanted Modernity: Making sense of Latin America’s
religious landscape». Critical Research on Religion, vol. 5, núm. 3,
pp. 308-326.
PaPa FraNCisCo
Carta encíclica Laudato si: sobre el cuidado de la casa común. Roma.
roMero, Catalina
«El Perú, país de diversidad religiosa». En: Catalina Romero (ed.).
Diversidad religiosa en el Perú, Miradas múltiples. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú, pp. 13-40.
strotMaNN, Norberto
«Líneas básicas para la “pastoral mega-urbano marginal”.
Reflexiones de Sociología y Pastorales Fundamentales». En:
Margit Eckholt y Stefan Silber (eds.). Vivir la fe en la ciudad hoy, las
grandes ciudades latinoamericanas y los actuales procesos de transformación
social, cultural y religiosa. Tomo 1. México: Ediciones Paulinas.
taylor, Charles
«Les anti-lumières immanentes». En: Cyrille Michon (ed.).
Christianisme, Héritages et destins. París: Le Livre de Poche, pp. 155-184.
Las variedades de la religión hoy. Barcelona, Buenos Aires, México:
Paidós.
A secular age. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
Encanto y desencantamiento. Madrid: Sal Terrae.
tsChaNNeN, Olivier
«The secularization paradigm: a systematization». Journal for the
Scientific Study of Religion, vol. 30, núm. 4, diciembre, pp. 395-415.
Varese, Stefano
La sal de los cerros. Resistencia y utopía en la Amazonía peruana (4.a ed.).
Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
weber, Max
Ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Siglo veintiuno.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Véronique Lecaros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).