Presentación: Etnicidad en el Antiguo Régimen

Autores/as

  • Revista Allpanchis Instituto de Pastoral Andina (Cusco, Perú)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v40i72.1222

Palabras clave:

bicentenario, Antiguo Régimen

Resumen

El contexto historiográfico del bicentenario de las independencias hispanoamericanas ha orientado la mirada de los historiadores al panorama político-cultural del denominado Antiguo Régimen, término utilizado por los revolucionarios franceses para referirse al orden social enteramente diferente al sistema republicano, edificado de forma racionalmente utópica sobre los principios liberales. En efecto, la construcción del Estado-nación supuso un radical cambio de las formas políticas y de los supuestos culturales sobre los que se había edificado un orden político de tres siglos, con representaciones e imaginarios fuertes y duraderos que legitimaban una monarquía católica, un cuerpo jurídico compuesto por leyes civiles y canónicas, y un concepto de justicia que presuponía el reconocimiento de diferencias étnicas y estamentales para ejercer justicia según el estado y condición de cada uno.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

15.12.2008

Cómo citar

Presentación: Etnicidad en el Antiguo Régimen. (2008). Allpanchis, 40(72), 5-10. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v40i72.1222

Artículos similares

1-10 de 48

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.