Las comunicaciones postales, inalámbricas y de radiodifusión en la guerra entre Colombia y el Perú

Entre adaptaciones y potencialidades

Autores/as

  • Roger Pita Pico Academia Colombiana de Historia

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i92.1505

Palabras clave:

comunicaciones, guerra, Colombia; Perú; siglo XX.

Resumen

Este trabajo de investigación examina el impacto de la guerra en los servicios postal, inalámbrico y de radiodifusión de Colombia durante la guerra con el Perú en los años 1932 y 1933. El propósito es analizar cómo estos sistemas de comunicación se emplearon no solo en el desarrollo de las operaciones militares sino también como herramientas de información pública en seguimiento de las incidencias de la guerra y, a su vez, como canal de estímulo a los militares y como conducto para avivar el sentimiento nacionalista y reafirmar la soberanía territorial. En este estudio se pudo constatar de manera especial la fragilidad de los servicios inalámbricos durante la guerra pero lo que más vale destacar son los esfuerzos de cooperación entre entidades gubernamentales en el montaje y mejoramiento del servicio de comunicaciones. Esto significó el establecimiento de una capacidad instalada que resultó muy útil al término de la guerra para conectar esa región remota al resto del país.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

REFERENCIAS

ARCHIVOS HISTÓRICOS

Archivo General de la Nación (AGN). Bogotá-Colombia. Sección Colecciones, Fondo Academia Colombiana de Historia, Serie Enrique Olaya Herrera-Ministerio de Correos y Telégrafos, cajas 30 y 44.

BIBLIOGRAFÍA

ALZATE RICHTER, Ángela (1999). Las Telecomunicaciones en Antioquia. Un siglo de Historia. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

AMORE, Ítalo (2004). Memorias de un marconista de mar y tierra. Bogotá: Editorial La Silueta Ediciones.

BARRERA CAMARENA, Henry (2020). Edificación del antiguo correo y telégrafo de Lima. Historia de un patrimonio edificado. Devenir, vol. 7, núm. 14, pp. 35-52. https://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/759

BOTERO, Maryluz (2006). Guerra en clave morse. Revista Folios, No. 9, pp. 6-12. https://journals.iai.spk-berlin.de/index.php/iberoamericana/article/view/949

CAMACHO ARANGO, Carlos (2016). Historia narrativa de la toma y ocupación peruana de Leticia (Colombia, río Amazonas, septiembre de 1932). Historelo. Revista de Historia Regional y Local, vol. 8, núm. 15, pp. 335-368. https://revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/48737

CASTRILLÓN GALLEGO, Catalina (2011). “Hacer del radio entre nosotros algo más que una entretención vulgar”. Los radioaficionados como precursores de la audiencia radial colombiana, 1928-1940. Historia y Sociedad, núm. 20, pp. 113-132. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39488

GUTIÉRREZ FLÓREZ, Felipe (2012). Las Comunicaciones en la transición del siglo XIX al XX en el sistema territorial colombiano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

GUTIÉRREZ, Eduardo (2009). Radio: identidad, mercado y trama profunda de la vida cotidiana. Anotaciones de historias de la radio en Colombia. 1928-2000. En: Luis Horacio López Domínguez (Coord.). Trayectoria de las Comunicaciones en Colombia. Bogotá: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, tomo I, pp. 681-712.

LÓPEZ DOMÍNGUEZ, Luis Horacio (2009). La inserción de Colombia en la tecnología de las telecomunicaciones: del telégrafo eléctrico a la telegrafía digital, 1865-2009. En: Luis Horacio López Domínguez (Coord.). Trayectoria de las Comunicaciones en Colombia. Bogotá: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, tomo I, pp. 263-308.

MORALES AMAYA, Agustín (1933). Memoria del ministro de Gobierno al Congreso Nacional en sus sesiones ordinarias de 1933. Bogotá: Imprenta Nacional.

MORENO, Delimiro y Juan CASTILLO MUÑOZ (1995). Del Maguaré a la fibra óptica: crónica de las comunicaciones. Bogotá: Dirección de Comunicaciones.

NOVAK, Fabián y Sandra NAMIHAS (2011). Las Relaciones entre Perú y Colombia: la construcción de una asociación estratégica y un desarrollo fronterizo. Lima: Konrad Adenauer Stlftung-Pontificia Universidad Católica del Perú.

PARDO GARCÍA, Antonio (2020). 100 años de radio en Colombia. 280 hitos. Bogotá: Ediciones Aurora.

PAREJA, Reynaldo (1984). Historia de las Radio en Colombia, 1929-1980. Bogotá: Servicio Colombiano de Comunicación Social.

PAZ SOLDÁN, Mariano Felipe (1877). Diccionario geográfico estadístico del Perú. Lima: Imprenta del Estado.

PITA PICO, Roger (2022). Las guerras civiles decimonónicas en Colombia y sus consecuencias en la conexión telegráfica. Revista Ciencias y Humanidades, vol. XV, núm. 15, pp. 87-116. https://www.revistacienciasyhumanidades.com/ojs/index.php/ojs/article/view/25

PUMAREJO VENGOECHEA, Alberto (1932). Memoria que presenta el Ministro de Correos y Telégrafos al Congreso de 1932. Bogotá: Imprenta Nacional.

PUMAREJO VENGOECHEA, Alberto (1933). Memoria del Ministro de Correos y Telégrafos al Congreso de 1933. Bogotá: El Gráfico.

PUMAREJO VENGOECHEA, Alberto (1934). Memoria que el Ministro de Guerra presenta al Congreso de 1934. Bogotá: Imprenta del Ministerio de Guerra.

República de Colombia. (1932-1933). Diario Oficial. Bogotá: Imprenta Nacional.

RESTREPO HOYOS, Jorge (1937). Memoria del Ministro al Congreso de 1937. Bogotá: Editorial Minerva.

RODRÍGUEZ, José Jaime (1994). Los servicios. En: Álvaro Valencia Tovar. Conflicto amazónico 1932/1934. Bogotá: Ministerio de Defensa Nacional.

Señal Memoria. Dos canciones que sonaron en la guerra con el Perú. https://www.senalmemoria.co/articulos/guerra-con-peru-dos-canciones

SUÁREZ, Alberto Camilo (1934). Memoria del Ministro de Correos y Telégrafos. Bogotá: Imprenta Nacional.

URIBE GAVIRIA, Carlos (1933). Memoria que el Ministro de Guerra presenta al Congreso de 1933. Bogotá: Imprenta del Ministerio de Guerra.

Descargas

Publicado

01.12.2023

Cómo citar

Las comunicaciones postales, inalámbricas y de radiodifusión en la guerra entre Colombia y el Perú: Entre adaptaciones y potencialidades. (2023). Allpanchis, 50(92), 273-309. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i92.1505

Artículos similares

1-10 de 535

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.