Resistencia, negociación y cocreación de saberes para la construcción del Fondo Plurinacional del Agua en el territorio Kayambi, Ecuador
Resistance, negotiation and co-creation of knowledge for the construction of the Plurinational Water Fund in the Kayambi territory, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i91.1536Palabras clave:
servicios ecosistémicos, conservación del agua, cocreación de saberes, Andes ecuatorianos, calidad del agua, macroinvertebradosResumen
A escala global, los expertos internacionales producen conocimientos sobre servicios ecosistémicos, muchas veces asociados a visiones tecnocientíficas del recurso hídrico. A escala local, esas visiones muchas veces compiten con reclamos de justicia hídrica y conocimiento local o tradicional, defendido por movimientos de base. Este análisis se basa en un estudio de caso en la región de Cayambe, en la sierra norte del Ecuador, donde la Confederación del Pueblo Kayambi propuso en el 2018 la creación del Fondo Plurinacional del Agua. El estudio propone un enfoque transdisciplinario combinando métodos cualitativos y cuantitativos, incluyendo entrevistas semiestructuradas, encuestas, grupos focales y mediciones de calidad del agua. Uno de los resultados principales del estudio muestra la complejidad de las interacciones y resistencias en la coproducción de los servicios hídricos entre comunidades indígenas, gobiernos parroquiales y municipales, gobierno nacional y empresas privadas, en el marco de la creación y negociación del Fondo Plurinacional del Agua.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Emilie Dupuits, Cecilia Puertas, Juan Andrés Guadamud

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).