¿Agua para todos?
Historizando las luchas por el agua en la zona andina
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v50i91.1538Palabras clave:
Guerra del Agua, Bolivia, Sarah T. HinesResumen
«La Guerra del Agua» en Cochabamba, Bolivia, es un hito importantísimo en la historia reciente de América Latina, y un referente clave en las luchas populares por el agua en el continente. Marcó un momento decisivo en el rechazo popular del neoliberalismo, aquí manifestado en una multinacional privatizando un bien común como el agua, e inauguró la apertura para la denominada ola rosada de gobiernos izquierdistas y progresistas, teniendo al presidente Evo Morales como un actor central. Esta, por lo menos, es la historia común y corriente sobre la importancia de la Guerra del Agua. Pero, como bien lo explica Eileen McGurty (2009) desde la justicia ambiental, toda narrativa sobre movimientos y estallidos sociales corre el riesgo de simplificación. El hecho de que haya un levantamiento popular, incluyendo un nuevo análisis compartido como el rechazo al neoliberalismo en este caso, no debe ser interpretado como un momento puntual en el tiempo, sino como una transformación del entendimiento del problema y su solución, el empoderamiento de redes y la creación de nuevas estrategias. En otras palabras, cada lucha por el agua tiene su propia historia. Entender la complejidad de las luchas sociales por el agua requiere un análisis de las relaciones de poder que las condicionan y las atraviesan.
Descargas
Citas
ARGUEDAS, José María (1974 [1935]). Agua y otros cuentos indígenas. Lima: Editorial Milla Batres.
COLLOREDO-MANSFELD, Rudi (2009). Fighting Like a Community: Andean Civil Society in an Era of Indian Uprisings. Chicago: University of Chicago Press.
HINES, Sarah. T. (2021). Water for All: Community, Property, and Revolution in Modern Bolivia. University of California Press.
MCGURTY, E. (2009). Transforming environmentalism: Warren County, PCBs, and the origins of environmental justice. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press.
ORÉ, María Teresa (2005). Agua: Bien Común y Usos Privados. Riego, Estado y Conflictos en La Achirana del Inca. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; Wageningen University.
RASMUSSEN, Mattias Borg (2015). Andean waterways: Resource politics in highland Peru. Seattle: University of Washington Press.
SEEMAN, Miriam (2016). Water Security, Justice and the Politics of Water Rights in Peru and Bolivia. Basingstoke, Reino Unido: Palgrave Macmillan.
STENSRUD, Astrid B. (2021). Watershed politics and climate change in Peru. Londres: Pluto Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mattias Borg Rasmussen

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).