Puesta en valor y contextualización de un inventario de la Doctrina de Belén
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v45i81/82.227Palabras clave:
inventario eclesiástico, Altos de Arica, Doctrina de Belén, historia de la Iglesia de ArequipaResumen
El siguiente trabajo tiene como objetivo reproducir íntegramente un inventario eclesiástico de la Doctrina de Belén (Arica) y hacer un ejercicio propositivo de contextualización de la información que este inventario pareciera sugerir, a la luz de otras fuentes materiales y documentales, así como de bibliografía especializada.
Descargas
Referencias
BARRIGA, Víctor (1941-1948) Memorias para la historia de Arequipa. Tomos I, II y III. Arequipa: Editorial la Colmena S.A.
BASADRE, Jorge (1976) «Para la historia de las ideas en el Perú». Scienta et Praxis, n. 11, pp. 52-65.
CHACAMA RODRÍGUEZ, Juan (2009) «Imágenes y palabras, dos textos para un discurso: La prédica pastoral en los Andes coloniales. Doctrina de Codpa (Altos de Arica), siglo XVIII». Diálogo Andino, n. 33, pp. 7-27.
DAUELSBERG, Percy (1983) «Investigaciones arqueológicas en la Sierra de Arica, sector Belén». Chungará,n. 11, pp. 63-83.
DELLAFERRERA, Nelson (2002) Temática de las constituciones sinodales indianas (S. XVI-XVIII). Arquidiócesis de la Plata. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho.
DÍAZ, Alberto, Paula Martínez y Carolina Ponce (2014) «Cofradías de Arica y Tarapacá en los siglos XVIII y XIX. Indígenas andinos, sistema de cargos religiosos y festividades». Revista de Indias, vol. 74, n. 260, pp. 101-128.
DOMÍNGUEZ, Ramón Joaquín (1853) Diccionario Nacional o Gran Diccionario Clásico de la Lengua Española (1846-7). 5.ª edición. Madrid-París.
GOLTE, Jürgen (1980) Repartos y rebeliones: Túpac Amaru y las contradicciones de la economía colonial. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
HIDALGO, Jorge (2004) Historia andina en Chile. Santiago: Editorial Universitaria.
HIDALGO, Jorge y Alan Durston (2004) «Reconstitución étnica colonial en la sierra de Arica: El cacicazgo de Codpa, 1650-1780». En: Jorge Hidalgo. Historia andina en Chile. Santiago: Editorial Universitaria, pp. 507-534.
INOSTROZA, Xochitl (2011) «Diferenciación social y liderazgo en comunidades andinas: Los “principales” de Belén y Socoroma: 1750-1799. Corregimiento de Arica». Diálogo Andino, n. 38, pp. 35-43.
INOSTROZA, Xochitl (2013) «Dimensiones del liderazgo étnico en el pueblo de Belén: Francisco Ocharan, secretario del cabildo indígena. Altos de Arica (1750-1813)». Estudios Atacameños, n. 46, pp. 109-126.
INOSTROZA, Xochitl et ál. (2014) «Libros de la parroquia de Belén: Historia y memoria». En: Christian Arias et ál. Coyunturas pasadas y presentes de los pueblos originarios. Santiago: Catalonia, pp. 113-136.
MARZAL, Manuel M. (2002) «Los “santos” y la transformación religiosa del Perú colonial». En: Jean-Jacques Decoster (ed.). Incas e indios cristianos: Elites indígenas e identidades cristianas en los Andes coloniales. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas - Asociación Kuraka, pp. 359-372.
MORENO, Rodrigo y Magdalena Pereira (2011) Arica y Parinacota: La iglesia en la Ruta de la Plata. Viña del Mar: Editorial Altazor.
PEREIRA, Magdalena (2013) «La evangelización en la Ruta de la Plata, Arica y Parinacota». Espacio Regional, vol. 1, n. 10, pp. 31-44.
SALVÁ, Vicente (1846) Nuevo diccionario de la lengua castellana, que comprende la última edición íntegra, muy rectificada y mejorada del publicado por la Academia Española, y unas veinte y seis mil voces, acepciones, frases y locuciones, entre ellas muchas americanas [...]. París.
VALENZUELA, Jaime (2010) «Devociones de inmigrantes: Indígenas andinos y plurietnicidad urbana en la conformación de cofradías coloniales (Santiago de Chile,siglo XVII)». Historia, vol. 1, n. 43, pp. 203-244.
VÁSQUEZDE ESPINOSA, Antonio (1948) Compendio y descripción de las Indias Occidentales. Transcrito al manuscrito por Charles Upson Clark. Washington: Smithsonian Institution.
VILLALOBOS, Sergio (1980) «Revisita de los indios del Corregimiento de Arica en 1753». Revista Chilena de Historia y Geografía, n. 148, pp. 68-84.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Olaya Sanfuentes, Bárbara Ossa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).