El hombre y los animales en la cultura quechua

Autores/as

  • Edgardo Cayón Armelia

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v3i3.326

Palabras clave:

animales, cultura quechua

Resumen

Las relaciones del hombre y de los animales como parte de la ecología humana (relación hombre-naturaleza) revisten especial importancia en una cultura como la quechua con pocos conocimintos tecnológicos. Del dominio detallado de sus costumbres y hábitos, dependen, en muchos casos, las actitudes que el hombre debe adoptar para manejar la naturaleza y su mundo espiritual; así por ejemplo, la presencia de un halcón cerca a un individuo que se encuentre en pastoreo en las partes altas, dominio de los apus, le indicará en ciertas ocasiones, que el Dios pide una ofrenda o que algo no marcha debidamente; otros animales le dirán acerca de la presencia o ausencia de lluvias, el fin de una estación, o simbolizarán algo en un sueño.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

01.12.1971

Cómo citar

El hombre y los animales en la cultura quechua. (1971). Allpanchis, 3(3), 135-162. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v3i3.326

Artículos similares

1-10 de 229

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.