Orientaciones para una Pastoral popular

Autores/as

  • Instituto de Pastoral Andina

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v5i5.382

Palabras clave:

pastoral popular, religiosidad popular, reflexión teológica

Resumen

Durante dos semanas (12-24 de Febrero de 1973) se ha celebrado en Huampaní (Chaclacayo, Lima) un "Curso-Seminario de Religiosidad Popular", organizado por la antigua Comisión Episcopal de Pastoral. Participaron en el mismo unos 30 agentes de pastoral (sacerdotes y religiosas), que trabajaban en las 8 zonas pastorales del país, aunque su participación en el seminario era a título personal y no llevaban ninguna representación oficial de su respectiva zona de trabajo. Los objetivos del curso-seminario eran, según el documento oficial de invitación, una reflexión en común sobre religiosidad popular, hecha por los mismos agentes de pastoral popular, para estudiar la "evangelización a partir de la religiosidad popular" y para sacar unas normas concretas de pastoral popular.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

01.12.1973

Cómo citar

Artículos similares

1-10 de 194

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.