El aparato de gobierno y justicia indiano a partir de las reformas ovandinas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v40i71.436

Palabras clave:

Felipe II, Juan de Ovando, visita Consejo de Indias, recopilación de leyes de Indias, Junta Magna, conspiración, Marqués del Valle

Resumen

Tres son los momentos constitutivos del gobierno indiano desde finales del siglo XV al XVI. En una primera instancia, bajo la tutela de los Reyes Católicos, se fijan sólidamente los pilares políticos del edificio indiano a partir de las bulas papales, los tratados internacionales entre Castilla y Portugal, y las capitulaciones de descubrimiento, conquista y colonización; en una segunda etapa, con la creación del Consejo de Indias por Carlos V, en 1524, se fundan la mayor parte de las Reales Audiencias indianas, que serán la base de la división político-territorial del Nuevo Mundo; finalmente, Felipe II encomendará a Juan de Ovando la visita al Consejo de Indias en 1568, que luego presidirá entre 1571 y 1575, cuando se termina de constituir el aparato de gobierno indiano que se mantendrá hasta que la dupla de Carlos III y José de Gálvez introduzcan las llamadas reformas borbónicas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AGUIAR Y ACUÑA, Rodrigo y Juan Francisco MONTEMAYOR Y CÓRDOBA DE CUENCA (1994) Sumarios de la recopilación general de leyes de las Indias Occidentales. México D. F.: Universidad Autónoma de México–Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

14.06.2008

Cómo citar

El aparato de gobierno y justicia indiano a partir de las reformas ovandinas. (2008). Allpanchis, 40(71), 13-44. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v40i71.436