El aparato de gobierno y justicia indiano a partir de las reformas ovandinas
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v40i71.436Palabras clave:
Felipe II, Juan de Ovando, visita Consejo de Indias, recopilación de leyes de Indias, Junta Magna, conspiración, Marqués del ValleResumen
Tres son los momentos constitutivos del gobierno indiano desde finales del siglo XV al XVI. En una primera instancia, bajo la tutela de los Reyes Católicos, se fijan sólidamente los pilares políticos del edificio indiano a partir de las bulas papales, los tratados internacionales entre Castilla y Portugal, y las capitulaciones de descubrimiento, conquista y colonización; en una segunda etapa, con la creación del Consejo de Indias por Carlos V, en 1524, se fundan la mayor parte de las Reales Audiencias indianas, que serán la base de la división político-territorial del Nuevo Mundo; finalmente, Felipe II encomendará a Juan de Ovando la visita al Consejo de Indias en 1568, que luego presidirá entre 1571 y 1575, cuando se termina de constituir el aparato de gobierno indiano que se mantendrá hasta que la dupla de Carlos III y José de Gálvez introduzcan las llamadas reformas borbónicas.
Descargas
Referencias
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Rafael Diego-Fernández Sotelo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).