Cárcel y presidios en Córdoba del Tucumán
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v40i71.442Palabras clave:
Córdoba del Tucumán, cárcel, presidio, penas, siglo XVIIIResumen
La presente investigación se realizó compulsando los fondos documentales del Archivo Histórico y del Archivo del Arzobispado de Córdoba para estudiar la formación y desarrollo de la cárcel capitular, la carcelería y la aplicación de las penas de presidio en Córdoba del Tucumán. Es esta una ciudad indiana fundada por españoles en 1573, cruce de caminos y nudo de comunicaciones para los peregrinos que recorrían las rutas hacia Buenos Aires, Asunción, Santiago o Lima, alejada del teatro de las guerras pero permanente frontera con el indio; asimismo, era cabecera del obispado y sede de la universidad que en 1791 incorporará los estudios regulares de Derecho, con la Cátedra de Instituta, hecho que significa la creación de la Facultad de Jurisprudencia. La presencia de estudios regulares de Derecho contribuyó a difundir el conocimiento y a afianzar la práctica del derecho para remplaza una justicia de jueces legos, cuyo funcionamiento se empeñaba en controlar una lejana justicia de alzada.
Descargas
Referencias
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Marcela Aspell

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).