Presentación: Justicia Comunitaria en los Andes (I)

Autores/as

  • Antonio Peña Jumpa

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v34i59/60.573

Palabras clave:

pueblos indígenas, derechos indígenas, rondas campesinas, justicia intercomunal

Resumen

Desde tiempos inmemorables existen en los Andes formas comunitarias o comunales de resolución de conflictos. Organizaciones  culturales y sociales pre incas como Chavín, Tiahuanaco y Wari (por mencionar las más conocidas) son un ejemplo del nivel de desarrollo de estas formas de resolución basadas en sus relaciones sociales, culturales y religiosas, así como en sus necesidades cotidianas. Con el Imperio Incaico esta justicia comunitaria no se perdió. Si bien el Inca, su nobleza y si iglesia pasaron a tomar preponderancia desde el gobierno central cusqueño, dichas formas comunitarias continuaron en los ayllus, en las regiones y seguro también en los cuatro suyos que comprendía el gran imperio.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

02.06.2002

Cómo citar

Presentación: Justicia Comunitaria en los Andes (I). (2002). Allpanchis, 34(59/60), 5-9. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v34i59/60.573

Artículos similares

1-10 de 220

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.