Sin honra ni decencia
Discurso y representación sobre la prostitución en México: 1890-1910
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v30i52.652Palabras clave:
discursos sociales, prostitución, México, siglo XIXResumen
Los miembros de la elite letrada y científica del porfiriato, como en el caso de Julio Guerrero, compartieron la idea de que el pecado resultaba insuficiente para definir y definir y orientar la conducta humana. No se trata de un hecho casual, todos ellos fueron partícipes de una misma experiencia: la del agotamiento definitivo de un paradigma de conocimiento cuyos fundamentos se enraizaban en una concepción religiosa de la vida y del mundo. Estos hombres, formados en el contexto de la secularización y del triunfo del Estado liberal sobre la Iglesia, se convirtieron al finalizar el siglo XIX en la conciencia reductora de un Estado que buscaba redimir a la sociedad mexicana del atraso y de una supuesta debacle moral.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Allpanchis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).