Significar e interactuar

Educación y bilingüismo en el sur del Perú

Autores/as

  • Juan Carlos Godenzzi

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v25i42.770

Palabras clave:

bilingüismo, educación, Perú

Resumen

La presente exposición tiene como fondo la realidad de la escuela rural indígena del sur del Perú, su contexto sociolingüístico y sus principales problemas. Igualmente, tiene  como marco de referencia las experiencias y debates surgidos de la aplicación de diversos programas o proyectos educativos alternativos. Sobre este fondo y marco, ofrezco algunas reflexiones en torno a aspectos de la educación bilingüe: la enseñanza de la lecto-escritura, la enseñanza de la lengua materna y, finalmente, la enseñanza de la segunda lengua. Mi interés fundamental es hacer explícita algunas dimensiones cuyo desarrollo me parece crucial para lograr una mejora sustancial de la escuela rural indígena, sino también para dar un nuevo enfoque y renovar toda propuesta educativa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

16.12.1993

Cómo citar

Significar e interactuar: Educación y bilingüismo en el sur del Perú. (1993). Allpanchis, 25(42), 53-79. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v25i42.770

Artículos similares

1-10 de 452

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.