La desestructuración de los curacazgos andinos

Conflictos por la residencia del curaca de Colán. Costa Norte

Autores/as

  • Oswaldo Fernández Villegas

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v24i40.795

Palabras clave:

Perú, autoridades étnicas, etapa virreinal

Resumen

El control del poder entre la élite  indígena es un tema clave para entender el proceso de desestructuración socio-política que experimentaros los curacazgos andinos durante los siglos posteriores al XVI d.c. Esta problemática se refleja en los conflictos y rivalidades entre los  curacas, no sólo por la toma de sus emblemas de mando, tales como la chipana, duho  o tiana, uncu, trompetas y tabernas, sino también por los aposentos donde residían. Este artículo se refiere brevemente a un juicio que sostuvieron unos "indios principales" del curacazgo de Colán, básicamente por la toma de una "casa casical".

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

14.12.1992

Cómo citar

La desestructuración de los curacazgos andinos: Conflictos por la residencia del curaca de Colán. Costa Norte. (1992). Allpanchis, 24(40), 97-115. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v24i40.795

Artículos similares

1-10 de 455

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.