Moros y cristianos, indios y españoles

Esquema de la conquista del otro

Autores/as

  • Pedro Gómez García

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v24i39.814

Palabras clave:

costumbres populares, conquista

Resumen

Una visión pintoresca y folklórica de las costumbres populares lleva a perderse en un aroma evanescente; la sensación puede resultar intensa, pero faltará una mínima comprensión de lo que de tiempo en tiempo se repite tan religiosamente. Cuando llegan los estudiosos de la cultura popular, empiezan a recopilar tradiciones orales, fiestas, ritos, música y danzas, recetas y remedios, el ciclo vital, el ciclo agrícola... Así, por ejemplo, llegan a catalogar informaciones sobre las fiestas de muchas localidades de una provincia o de una región. Acumulan gran cantidad de datos y observaciones, sin apenas sobrepasar un cierto estado de fragmentación etnográfica, de dispersión y desconexión de los conocimientos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

13.06.1992

Cómo citar

Moros y cristianos, indios y españoles: Esquema de la conquista del otro. (1992). Allpanchis, 24(39), 221-261. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v24i39.814

Artículos similares

1-10 de 96

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.