Epidemia y sociedad en el Valle de La Convención, 1932
DOI:
https://doi.org/10.36901/allpanchis.v23i38.821Palabras clave:
epidemia, Cusco, siglo XXResumen
Cuando la carretera llegó a Quillabamba, a fines de 1932, sus habitantes no pudieron dejar de celebrarlo con unos bailes en los salones de la casa-hacienda Macamango. Seguramente algunos bailaron pensando que era la última vez que lo hacían. No porque no hubiese nada que festejar en el futuro de la localidad en progreso, sino porque también había llegado a la ciudad una terrible epidemia de malaria. Ese día con una metáfora de modernidad y muerte, los que festejaban la llegada de la carretera, bailaban en el mismo edificio en cuyo sótano se habían refugiado ya las primeras víctimas de la epidemia.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1991 Marcos Cueto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los trabajos publicados están sujetos a la licencia de Creative Commons versión 4.0 bajo las siguientes condiciones: CC-by: Se permite la posibilidad de copiar, distribuir, exhibir, y producir obras derivadas, siempre y cuando se reconozca y cite al autor y la fuente correctamente.
Los lectores pueden acceder gratuitamente a los contenidos de la revista siempre que no vulneren las restricciones anteriormente explicadas.
Los autores mantienen sus derechos de autor (copyright) al publicar en Allpanchis. Ceden, a su vez, por un periodo de 10 años los derechos de publicación (publishing rights) de la versión aceptada (accepted version) y publicada (published version) para la publicación impresa en el número acordado y de manera virtual sin límite de tiempo. En caso los autores u otroa editores deseen republicar el artículo, se debe solicitar el permiso necesario de Allpanchis. Sucedida esa situación, se agradece remitir la información de la republicación (un ejemplar impreso o, si es solamente virtual, el respectivo enlace).
Los autores pueden guardar el archivo de las versiones enviadas (submitted version), aceptada (accepted version) y publicada (published version) en modalidad de autorarchivo, en repositorios institucionales, temáticos o sitios web personales).