Alrededor de dos falsas ecuaciones: coca buena cocaína buena; cocaína mala coca mala

Autores/as

  • Ruggiero Romano Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (Francia)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v14i19.871

Palabras clave:

coca, cocaína, contacto cultural

Resumen

El descubrimiento y la conquista de América no fue solo un choque armado, un encuentro de hombres, una confrontación de culturas y civilizaciones, sino también un intercambio de plantas y de animales: durante todo el siglo XVI (el proceso, por otro lado, continuará hasta hoy) en el Oceáno Atlántico se cruzan caminos diametralmente opuestos que llevan el toro o el trigo... hacia América y el pavo y el maíz hacia Europa. El "descubrimiento" fue también en gran parte la observación de una flora y una fauna que eran diferentes a los ojos de los "descubridores".

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ruggiero Romano, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (Francia)

    Profesor en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales. Discípulo de Lucien Febvre y Fernand Braudel. Autor de importantes libros como Los conquistadores y Una economía colonial: Chile en el siglo XVIII.

Descargas

Publicado

10.06.1982

Número

Sección

Nuevas perspectivas

Cómo citar

Alrededor de dos falsas ecuaciones: coca buena cocaína buena; cocaína mala coca mala. (1982). Allpanchis, 14(19), 237-252. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v14i19.871

Artículos similares

1-10 de 163

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.