Pachakutiy Taki

Canto y poesía quechua de la transformación del mundo

Autores/as

  • Martin Lienhard

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v20i32.956

Palabras clave:

Pachakutiy Taki, canto, música, cultura andina

Resumen

En el área andina como en otras áreas análogas de América Latina, la actividad literaria aparece, por lo común, como irremediablemente escindida entre dos prácticas casi independientes la una de la otra: una, la práctica escrita en último análisis dentro de las tradiciones europeas u occidentales, expresión —a veces disidente—  de los sectores dominantes "europeizados", y que se autoproclama "peruana", "boliviana" o "ecuatoriana"; la otra, un conjunto de prácticas orales de arraigo más o menos local, casi siempre difíciles de disociar de su contexto artístico (música, danza) y social  (rito), cuyo trono central es, sin duda, el que tiene su origen en las culturas andinas prehispánicas y que se expresa, ante todo, en quechua o en aymara, aunque también en español. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

06.12.1988

Cómo citar

Pachakutiy Taki: Canto y poesía quechua de la transformación del mundo. (1988). Allpanchis, 20(32), 165-195. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v20i32.956

Artículos similares

1-10 de 352

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.