Las dimensiones políticas de una escritura

El caso del quechua en el Perú

Autores/as

  • Ingrid Jung Proyecto Educación Bilingüe (Puno, Perú)
  • Luis Enrique López Proyecto Educación Bilingüe (Puno, Perú)

DOI:

https://doi.org/10.36901/allpanchis.v19i29/30.985

Palabras clave:

Quechua, Perú, lenguas nativas, sistema escrito

Resumen

Desde épocas recientes el "problema" de la escritura en quechua está nuevamente sobre el tapete y esto se debe al hecho de que la educación indígena va tomando también un rumbo diferente dado el avance, si bien lento cada vez mayor, de experiencias educativas que hacen uso de esta lengua como vehículo de educación. Estas experiencias por el momento sólo se dirigen a la población rural vernáculo-hablante y, lamentablemente, no hay todavía intentos de educación quechua-castellano para población urbana bilingüe o monolingüe hispano-hablante. Esta distinción nos parece importante en la discusión  que habremos de desarrollar pues está íntimamente ligada con el uso del alfabeto quechua.

Descargas

Descargas

Publicado

04.12.1987

Cómo citar

Las dimensiones políticas de una escritura: El caso del quechua en el Perú. (1987). Allpanchis, 19(29/30), 483-509. https://doi.org/10.36901/allpanchis.v19i29/30.985

Artículos similares

1-10 de 506

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.