Vol. 42 Núm. 76 (2010): Perfiles de una Historia Regional: la narrativa actual de Arequipa

Allpanchis 76

Julio a diciembre de 2010.

Aunque es parte importante de la denominada región sur andina, Arequipa no había sido objeto de ningún número monográfico. En tal sentido, esta edición de la revista tiene como objetivo aproximarnos a los más recientes trabajos historiográficos sobre la mencionada región. Entre los aportes tenemos una revisión de la historiografía arequipeña hasta nuestros días, la ilustración y el fidelismo en el siglo XVIII, la minería arequipeña en los primeros años republicanos, así como un sugerente estudio sobre los límites del control vertical o sistema de archipiélagos en el mundo andino.

Tabla de contenidos

Presentación

  • Perfiles de una historia regional: la narrativa actual de Arequipa (Fernando Valle Rondón) - 7-10

Dossier

  • La memoria local: Una visión de la historiografía arequipeña (Álvaro Espinoza de la Borda) - 11-77
  • Fidelismo e Ilustración en un escrito arequipeño. La Declamación legal de Pedro José de Zuzunaga y Castillo (Fernando Calderón Valenzuela) - 79-137
  • La minería arequipeña a inicios de la república. Entre la crisis de la plata y la fiebre del oro, 1825-1930 (Víctor Condori) - 139-171

Artículos

  • Los límites del modelo económico de Murra (Carlos Garaycochea Mejía) - 173-232
  • Guamán Poma y la teoría hipocrática. De la iconografía europea a los Andes (Juan José Pacheco Ibarra) - 233-257
  • Apuntes sobre la erradicación de la polio en el Perú (Jorge Lossio/ Eduardo Barriga) - 259-296

 

Publicado: 17.12.2010