Vol. 6 Núm. 6 (1974): Conflictos en los Andes

Enero a junio de 1974.
Este número versa sobre las interpretaciones y descripciones de conflictos reales y conflictos ideológicos y culturales de algunas comunidades campesinas ubicadas a lo largo de la sierra peruana, tales como El Collao, Paucartambo, Anta y el Callejón de Huaylas. Dichos conflictos se presentan entre comunidades y haciendas, entre el hacendado y el colono, o entre los campesinos de las mismas comunidades.
Tabla de contenidos
Presentación
- Presentación ( Ralph Bolton) - 7-10
Conflicto en los Andes
- Una visión de los vencidos. El sentido de la Historia según tradiciones campesinas de Paucartambo (Cusco) (Guido G. Delran C.) - 13-28
- Conflictos Intercomunitarios en los Andes (Stephen B. Brush) - 29-41
- El abusivo y el humilde. Participación diferencial en conflictos entre los Qollas (Ralph Bolton) - 42-78
- El Peón que se negaba (William W. Stein) - 79-142
- Transformación ritual y cambio socio-político en una comunidad campesina andina (David W. Guillet) - 143-159
- Simbología religiosa y conflictos sociales en el Sur Andino (Osvaldo Urbano) - 161-174
Reflexión teológico-pastoral
- Notas preliminares (La Revista) - 175-177
- Procesos por Supersticiones en la provincia de Cajamarca en la Segunda Mitad del Siglo XVIII (José Dammert Bellido) - 179-200
- Hacia una Teología de la Tierra Población y Conflictos según el Padre Las Casas Entre dos conmemoraciones: “está y non está” (Juan Bautista Lassegue) - 201-223
- No hay Pastoral sin reflexión Teológica (Thomas M. Garr) - 225-232