Vol. 23 Núm. 38 (1991): Cusco, crónicas de fin de siglo

Allpanchis 38

Julio a diciembre de 1991.

Con este número la revista pone fin a una serie que estuvo dedicada al Quinto Centenario y su relación con los territorios andinos. En esta edición se ofrece un buen número de artículos relacionados con la región del Cusco. Ellos se dividen en dos grupos de estudios, relacionados al mundo urbano y al rural. Destacan los temas de los artesanos, las picanterías y la vida conventual.

Tabla de contenidos

  • Presentación (Luis Miguel Glave) - 5-11

 Estudios sobre la ciudad

Artículos

  • El doble desafío: Los artesanos del Cusco ante la crisis regional y la constitución del régimen republicano (1824-1869) (Thomas Krüggeler) - 13-65
  • Apuntes sobre la economía conventual: El Monasterio de Santa Clara del Cusco (Kathryn Burns) - 67-95
  • Los caporales del mundo popular: Inventario de las picanterías cusqueñas (Eleana Llosa Iserinch) - 97-112
  • Talleres de fotografía social. El otro Cusco (Varios Autores) - 113-126

Estudios sobre la sociedad rural y regional

  • Poder local y violencia en los Andes: Un caso en Abancay a fines del siglo XVII (Emilio Garzón Rivera) - 129-151
  • Epidemia y sociedad en el Valle de la Convención, 1932 (Marcos Cueto) - 153-187
  • Agricultura de barbecho sectorizada en las alturas de Paucartambo: Luchas sobre la ecología del espacio productivo durante los siglos XVI y XX (Karl S. Zimmerer) - 189-225
  • Mujeres que no hablan castellano: Género, poder y bilingüismo en el pueblo andino. (Penelope Harvey) - 227-260
  • Ciudad y política en el Valle Sagrado de los Incas: Informe de una investigación de campo (Cesar Guadalupe) - 261-316
Publicado: 11.12.1991