Resumen
El presente trabajo trata sobre la relación entre sociedad, derecho y educación, relevando la indispensable necesidad de la formación jurídica en el sostenimiento y el desarrollo de la sociedad. Con este propósito, el trabajo parte por identificar la relación entre sociedad, derecho y educación, para luego analizar el papel que desempeñan el derecho y la educación en el entorno social. Por último, se esboza una sencilla propuesta de formación señalando algunos de los conceptos jurídicos básicos, refiriendo algunas de las instituciones jurídicas más importantes, para luego señalar las principales normas positivas que deben ser conocidas por los ciudadanos, todo en orden a garantizar la integración y el desarrollo de la sociedad.
Citas
Alexy, Robert. “Justicia Como Corrección.” Doxa. Cuadernos de Filosofía Del Derecho, no. 26 (2003): 161. https://doi.org/10.14198/doxa2003.26.09.
Arce Mas, Jorge. “La Educacion Civica.” Revista de La Universidad Católica 10, no. 8–9 (1942).
Aristóteles. Ética Nicomaquea, 1985.
Cabanelas, Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires: Heliasta, 1979.
Cano, AMM del. “Lección 3: Las Funciones Sociales Del Derecho.” In Diecisiete Lecciones de Teoría Del Derecho:(Manual Adaptado Al Sistema Del Espacio, 2010.
Carter, Henry Hare, and Joan Corominas. Breve Diccionario Etimologico de La Lengua Castellana. Hispania. Vol. 45, 1962. https://doi.org/10.2307/337432.
Castro de Cid, Benito. “Lección 2: Vida Social y Normas de Conducta.” In Diecisiete Lecciones de Teoría Del Derecho:(Manual Adaptado Al Sistema Del Espacio Europeo de Enseñanza Superior), 45–55, 2011. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3419433.
———. “Lección 8: La Concepción Sistemática Del Derecho: El Ordenamiento Jurídico.” In Diecisiete Lecciones de Teoría Del Derecho:(Manual Adaptado Al Sistema Del Espacio, 23–38, 2010.
Chávez, Carmen. “Proyecto de La Catalogación Del Diario Histórico ‘El Republicano’ de La Universidad Católica San Pablo de La Ciudad de Arequipa.” Accessed July 26, 2022. https://www.europeana.eu/es/collections.
Congreso de la Republica. “Plan de Trabajo de La Comisión de Educación, Juventud y Deporte 2021-2022,” 2021.
“Definición de Presunción Iuris et de Iure - Diccionario Panhispánico Del Español Jurídico - RAE.” Accessed April 17, 2022. https://dpej.rae.es/lema/presunción-iuris-et-de-iure.
García Hoz, Víctor. “La Formación de La Persona: Puntos de Referencia Para Su Estudio.” Revista Española de Pedagogía, 1994, 211–29.
Gevaert, Joseph. El Problema Del Hombre Introducción a La Antropología FilosóficaDecimosexta. Decimosext. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1976.
Graneris, Giuseppe. “El Concepto de Justicia En Sócrates, Platón y Aristóteles.” Revista de Derecho Público 17 (1975): 11–23.
Hart, Herbert L.A. El Concepto de Derecho. Abeledo Perrot, 1963.
Hervada, J. ¿Qué Es El Derecho? La Moderna Respuesta Del Realismo Jurídico. Una Introducción Al Derecho. Edited by EUNSA, 2002.
Hipp T., Roswitha. “Orígenes Del Matrimonio y de La Familia Modernos.” Revista Austral de Ciencias Sociales, no. 11 (2006): 59–78. https://doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2006.n11-04.
Justiniano. EL DIGESTO. Edited by Imprenta de Ramón Vicente. Madrid, 1872.
Luzuriaga, Lorenzo. Historia de La Educación y La Pedagogía, 1971.
Manuel, Juan, and Burgos Velasco. “¿ES LA FAMILIA UNA INSTITUCIÓN NATURAL? IS THE FAMILY A NATURAL INSTITUTION?” Cuad. Bioét. XVI, 2005.
Martí Andrés, Gabriel. “Sustancia Individual de Naturaleza Racional: El Principio Personificador y La Índole Del Alma Separada. Individual Substance of Rational Nature: The Personification Principle and the Nature of the Separated Soul.” Metafísica y Persona, no. 1 (2017): 113–29. https://doi.org/10.24310/metyper.2009.v0i1.2849.
Martinez Moran, Narciso. “Lección 1 El Problema Del Concepto Del Derecho.” In Diecisiete Lecciones de Teoría Del Derecho:(Manual Adaptado Al Sistema Del Espacio Europeo de Educación Superior), 35–48, 2011. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6329950.
Ministerio de Educación. “Curriculo, Nacionalde La Educación Básica.” Libro Currículo Nacional de La Educación Basica, 2016, 224. http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf.
Moreira, M. “¿Qué Es La Sociedad?” Biblioteca Virtual Universal, 2003, 1–35.
Moreno-Acero, Iván Darío, Pámela Leyva-Townsend, and Ciro Parra-Moreno. “La Familia, Primer Ámbito de Educación Cívica.” Civilizar 19, no. 37 (2019): 43–54. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a06.
Navarro, Ruben Edel. “El Concepto de Enseñanza Aprendizaje.” Revista Electrónica Red Científica. Ciencia, Tecnología y Pensamiento, 2004, 1–5.
Pabón, JEM. “Derecho Civil, Derecho de Familia,” 2010.
Platón. “La República o de Lo Justo.” In Platon Obras Completas, edited by Patricio de Azcárate, 1872.
———. Platon, Obras Completas, 1871.
Quiroz Posada, Ruth Elena, and Orlanda Jaramillo. “Formación Ciudadana y Educación Cívica: ¿cuestión de Actualidad o de Re-Significación?” Revista de Teoría y Didáctica de Las Ciencias Sociales, no. 14 (2009): 123–38. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65213214007.
RAE. “Catálogo | Definición | Diccionario de La Lengua Española | RAE - ASALE.” Accessed October 14, 2021. https://dle.rae.es/catálogo?m=form.
Rubio, M. “El Sistema Jurídico: Introducción Al Derecho,” 2014.
Santa María D’Angelo, Rafael. El Principio de La Dignidad de La Persona Humana y La Aparición de ̈Nuevos Derechos¨ En El Ordenamiento Jurídico Peruano Contemporáneo. Lima: Palestra, 2012.
Sessarego, Carlos Fernández. “¿Qué Es Ser «persona» Para El Derecho?,” 1962, 289–333.
Tomassini, Luciano. “El Giro Cultural de Nuestro Tiempo.” In Capital Social y Cultura: Claves Estratégicas Para El Desarrollo, edited by BERNARDO KLIKSBERG and LUCIANO TOMASSINI, 59–100, 2000.
Touriñán López, José Manuel. “Valores y Convivencia Ciudadana: Una Responsabilidad de Formación Compartida y Derivada.” Bordón 59, no. 2–3 (2007): 261–311.
Valencia, Gloria, Lilia Cañón, and Carlos Molina. “Educación Cívica y Civilidad: Una Tensión Más Allá de Los Términos.” Pedagogía y Saberes, 2008, 81–90.
Zorrilla, David Martínez. Metodología Jurídica y Argumentación. Barcelona, 2010.
Zubero, Imanol. “Problemas Del Mundo, Movimientos Sociales y Participación Ciudadana.” In Educar Para La Participación Ciudadana En La Enseñanza de Las Ciencias Sociales. Vol I, edited by Nicolás De-Alba-Fernández, Francisco F. García-Pérez, and Antoni Santisteban Fernández, 19–36, 2012.
Normas Legales.
Constitución Política del Perú 1993
Código Penal Peruano D.L. 635 del 03 de abril de 1991
Código Civil Peruano, D.L. 295 del 24 de julio de 1984.
Código de los Niño y el Adolescente Ley 27337 del 07 de agosto del año 2000.
Ley General de Educación, Ley Nº28044 del 29 de julio de 2003.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Enrique Miguel Briceño Medina