Inteligencia de género para la escuela. Las paradojas de la coeducación.

Autores/as

  • Enrique G. Gordillo Cisneros Universidad Católica San Pablo

DOI:

https://doi.org/10.36901/em.v1i1.74

Palabras clave:

género, coeducación

Resumen

Una de las grandes luchas de las sociedades occidentales se libra por la igualdad de género, sobre todo con el objetivo de eliminar la distancia que muchos coinciden en señalar que separa a las mujeres por debajo de los hombres. Uno de los grandes campos de batalla en este proceso se encontrará —como en todos los procesos similares— en la educación. De hecho, uno de sus logros simbólicos ha sido el de la igualdad de oportunidades de educación para las mujeres, en particular con la amplísima difusión de la coeducación (o educación mixta) en las últimas décadas (Riordan, 2011). Sin embargo, ¿será posible que esta misma coeducación sea un obstáculo para los fines propuestos? ¿Será posible que este mismo espacio logrado con tanto esfuerzo se convierta en el propicio para que florezcan estereotipos de género que contribuyan a agrandar el problema? Este es precisamente el tema que explora el corto pero sugestivo libro Inteligencia de género para la escuela. Las paradojas de la educación, de Jaume Camps i Bansell, educador español especializado en sociología y psicología de la educación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-01-08

Cómo citar

Inteligencia de género para la escuela. Las paradojas de la coeducación. (2019). Educationis Momentum, 1(1), 145-150. https://doi.org/10.36901/em.v1i1.74

Artículos similares

1-10 de 22

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.