Optimizar la convivencia en las instituciones educativas

Autores/as

  • Marcos García-Vidal Universidad de Alicante (España)
  • José Sola-Reche Universidad de Alicante (España)

DOI:

https://doi.org/10.36901/em.v2i1.86

Palabras clave:

convivencia, instituciones educativas

Resumen

La convivencia no es un concepto unitario ni estático, sino una construcción colectiva y dinámica, sujeta a modificaciones conforme varían en el tiempo las interrelaciones de los actores que en ella participan. Esto contiene una implicación fundamental: la convivencia no es responsabilidad individual de ninguno de sus actores, sino de todo el conjunto de los miembros de la comunidad educativa. Por ello, plantear un aprendizaje democrático que favorezca el diálogo entre personas, la ayuda mutua y la cooperación, un aprendizaje que desee abrir espacios donde compartir intereses, inquietudes, preocupaciones, donde se pueda ofrecer y pedir ayuda, además de incluir a todas las personas para que se involucren en la elaboración de normas propias del grupo, etc., es una de las tareas a la que nos enfrentamos constantemente en favor de generar los climas propicios para una buena convivencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-01-09

Cómo citar

Optimizar la convivencia en las instituciones educativas. (2019). Educationis Momentum, 2(1), 159-162. https://doi.org/10.36901/em.v2i1.86

Artículos similares

1-10 de 40

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.