La relación entre la presión tributaria y la recaudación de los principales tributos en Arequipa (Impuesto General a las Ventas e Impuesto a la Renta)

Autores/as

  • Mary Carmen Gutiérrez Anco Universidad Católica San Pablo
  • Solange Arce Vilca Universidad Católica San Pablo
  • Karina Elizabeth Condori Suyo Universidad Católica San Pablo
  • Lizeth Areliz Chambi Tueros Universidad Católica San Pablo
  • Lizeth María Huayta Chambi Universidad Católica San Pablo

DOI:

https://doi.org/10.36901/illustro.v4i0.1264

Palabras clave:

presión tributaria, inflación, PBI

Resumen

En el presente artículo se muestra los resultados obtenidos de un estudio estadístico y correlacional entre la Presión Tributaria ejercida en Perú y la recaudación de los principales tributos de la región de Arequipa (Impuesto General a las Ventas e Impuesto a la Renta). Se tomó como muestra una serie de cifras anuales obtenidas de la base de datos del INEI, MEF y SUNAT en el período de 2004 a 2012, extraídos en una ficha de recolección de datos de doble entrada. Los cuales se compararon estadísticamente y se sometieron al Método de Correlación de Pearson. Se obtuvo una relación media entre Presión Tributaria en Perú – Impuesto a la Renta en la región Arequipa y Presión Tributaria en Perú – Impuesto General a las Ventas en la región de Arequipa; obteniendo como resultado 0.02996 y 0.01410 respectivamente. Es decir, si se da un incremento en la variable de Presión Tributaria, también se dará un incremento proporcional en la variable de principales tributos recaudados en Arequipa.

Descargas

Publicado

2021-02-10

Número

Sección

Artículos