Resumen
La presente investigación tiene como objetivo comparar el empoderamiento de las mujeres trabajadoras en dos instituciones de educación superior, mediante el Instrumento para Medir el Empoderamiento de la Mujer (IMEM), propuesto por Hernández y García (2008) para identificar las similitudes o diferencias en el empoderamiento de las mujeres de dos instituciones de educación superior. Para ello se aplicó el IMEM a una muestra de 84 mujeres trabajadoras en un instituto tecnológico de México y a 88 de una universidad privada en Perú. La investigación es básica, cuantitativa, de alcance descriptivo y de corte transversal, con un muestreo no probabilístico por conveniencia y voluntario. Se obtuvo como resultado en la institución en Perú que el nivel de empoderamiento es alto para el 47.7% de la muestra, medio para un 47.7% y bajo para un 4.64%; en la institución en México el nivel de empoderamiento es alto para el 76.2% de la muestra, medio para un 20.2% y bajo para un 3.6%. Se registró una media de 2.73 en la medida de empoderamiento para la institución de México y de 2.43 para la institución de Perú. Haciendo uso de ANOVA se obtuvo que existe una diferencia significativa en la percepción de empoderamiento, con un nivel de significancia de 0.00, entre las dos instituciones de educación superior.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 María de Lourdes Amador Martínez, Aline Aurora De Lucio Islas, Sofía Carolina María Estremadoyro Bejarano, Yessica García Hernández