La reflexión política en la teología de Joseph Ratzinger

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36901/persona.v20i20.1796

Palabras clave:

Joseph Ratzinger, Política, Religión, Democracia, Libertad

Resumen

Joseph Ratzinger fue uno de los más importantes teólogos del siglo XX y de inicios del siglo XXI. En su obra aludió constantemente a la relación entre fe y política, sobre todo en la especificidad inherente a la cultura occidental, donde el cristianismo ayudó a desmitificar al Estado antiguo y a forjar la autonomía entre ambas esferas que deben cooperar por el bien del hombre al contener fundamentos compartidos, más que contrapuestos, evitando con ello dos escenarios que resultan perjudiciales tanto para la política como para la religión. El primero es la politización de la religión, en que la Iglesia posterga su misión esencial para adoptar como prioridad la acción política directa. El segundo riesgo corresponde a la tentación de la religión de ser útil políticamente, es decir, sirviendo a legitimar a un régimen, con lo que también termina de postergar su responsabilidad con la verdad. Por último, se aborda el reto de fundamentar de forma no relativista la democracia pluralista hodierna, para que el precio de la libertad no sea al costo de prescindir de la verdad, sino, por el contrario, que la libertad sea el verdadero bien del hombre.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-10-14

Cómo citar

La reflexión política en la teología de Joseph Ratzinger. (2025). Persona & Cultura, 20(20), 73-90. https://doi.org/10.36901/persona.v20i20.1796