Inteligencia artificial: Aspectos ontológicos y ético-sociales

Contenido principal del artículo

Juan José Sanguineti

Resumen

La inteligencia artificial realiza automáticamente tareas que el ser humano solo puede llevar a cabo utilizando su inteligencia personal. Por eso, se la califica de artificial (“inteligencia” tiene un sentido analógico). Los resultados son asombrosos y superan la capacidad del hombre y, en cierto modo, corresponden a la función racional humana en su dimensión de cálculo (razón calculadora), separada de la función intelectual (intellectus). Sin embargo, la inteligencia artificial no piensa, no tiene conciencia y no puede comprender las cosas esenciales. Los riesgos sociales y éticos no están en la inteligencia artificial como tal, sino en la forma en que los humanos la utilizamos.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Sección

Horizontes

Cómo citar

Inteligencia artificial: Aspectos ontológicos y ético-sociales. (2025). Persona & Cultura, 20(20), 133-147. https://doi.org/10.36901/persona.v20i20.1799