Alexitimia y funcionalidad familiar en estudiantes de ingeniería

Autores/as

  • Lisha Yolanda Galarza Pérez Universidad Católica San Pablo
  • Walter Lizandro Arias Gallegos Universidad Católica San Pablo

DOI:

https://doi.org/10.36901/pf.v2i0.102

Palabras clave:

Alexitimia, Dinámica familiar, Adaptabilidad familiar, Cohesión familiar

Resumen

La presente investigación pretende valorar la relación entre la alexitimia y la cohesión familiar. Con ese objetivo, se utilizaron como instrumentos dos cuestionarios: FACES III de Cohesión y Adaptabilidad Familiar y la Escala de Alexitimia de Toronto (TAS-20). La muestra estuvo constituida por 423 estudiantes matriculados en el noveno semestre de los cuatro programas profesionales de la Facultad de Ingeniería de una universidad privada de la localidad de Arequipa. Los resultados permitieron concluir que la incidencia de presencia de alexitimia es del 32 % de la muestra evaluada. Además, entre los hombres y mujeres evaluados, el mayor porcentaje de alexitimia lo tienen los hombres, con un 37.50 %, frente a un 26.67 % en las mujeres. De las personas con alexitimia, el tipo de cohesión predominante es el tipo Semirelacionado (45.7 %), seguido del No Relacionado (31.4 %). Mientras que en las personas sin alexitimia el más predominante es el tipo Semirelacionado (42.1 %), seguido del Relacionado (22.0 %).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-01-11

Número

Sección

Artículos Empíricos

Cómo citar

Alexitimia y funcionalidad familiar en estudiantes de ingeniería. (2019). Perspectiva De Familia, 2, 27-44. https://doi.org/10.36901/pf.v2i0.102

Artículos similares

1-10 de 18

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a