Resumen
Se hace un análisis neuropsicológico del trastorno obsesivo compulsivo (toc), en particular, de los hallazgos más representativos desde el punto de vista estructural cerebral y funcional cognitivo. Los estudios de neuroimagen muestran que los circuitos más relacionados con el trastorno obsesivo compulsivo son los que implican a la corteza prefrontal orbitaria (cpforb) y sus conexiones con el núcleo caudado y la corteza paralímbica. Estas anomalías son más por exceso que por defecto: se observa una hiperactivación de estos circuitos. Las deficiencias desde el punto de vista cognitivo se asocian con las funciones ejecutivas, la memoria no verbal y las habilidades visoperceptivas. Se plantea la necesidad de abordar esta patología multidisciplinarmente, así como la búsqueda de tratamientos no solo farmacológicos sino también psicoterapéuticos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2018 Universidad Católica San Pablo