Inseguridad laboral y estrés percibido durante la Pandemia de COVID-19 en trabajadores de una corporación privada peruana

Autores/as

  • Elizabeth Ayacho Palma Universidad Peruana Unión, Juliaca, Perú
  • Oscar Javier Mamani-Benito Universidad Peruana Unión, Juliaca, Perú

DOI:

https://doi.org/10.36901/psicologia.v11i2.1400

Palabras clave:

Inseguridad laboral, estrés percibido, salud mental, salud ocupacional, COVID-19

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo determinar si la inseguridad laboral influye en la aparición de estrés percibido durante la pandemia de COVID-19 en trabajadores de una corporación privada en Perú. Corresponde a una investigación de diseño explicativo de corte transversal, y se contó con la participación de 205 trabajadores de una corporación privada peruana1 (84.4% varones y 15.6% mujeres), cuyas edades fluctúan entre 19 y 63 años. Los instrumentos utilizados para la recolección de información fueron la Escala de Inseguridad Laboral (LABOR-PE-COVID-19) y la Escala de Estrés Percibido relacionado con la pandemia COVID-19 (EEP-10-C). Los resultados obtenidos muestran que existe una relación directa y significativa entre las variables de estudio (r= .423; p< .05), de magnitud moderada. Aunado esto, el modelo de regresión lineal indica que la inseguridad laboral explica en un 17.5% la varianza de la variable estrés percibido. Se concluye que la inseguridad laboral es un factor asociado al incremento de estrés en los trabajadores de una corporación privada del Perú. Esto puede tener repercusiones en la salud ocupacional y mental de los trabajadores, lo cual puede llevar a generar déficits en el rendimiento y producción es la empresa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-03-01

Cómo citar

Inseguridad laboral y estrés percibido durante la Pandemia de COVID-19 en trabajadores de una corporación privada peruana. (2022). Revista De Psicología, 11(2), 109-119. https://doi.org/10.36901/psicologia.v11i2.1400