Efectos de un programa de estimulación sonora sobre el arousal en atletas de alto rendimiento

Autores/as

  • Rafaela Pacheco Leyton Universidad Católica San Pablo
  • Diego Armando Manrique Ascuña Universidad Católica San Pablo

Palabras clave:

Rendimiento, activación, música, ansiedad

Resumen

Nuestra investigación se ha realizado con el fin de analizar los cambios de la activación o arousal del deportista de alto rendimiento durante el entrenamiento mediante la escucha de música con patrones de ritmo rápido (alegro = 100-110 beats por minuto) y armonía con utilización de acordes mayores. Para ello, se utilizó un diseño cuasi experimental –pre y post de grupo único– donde se planificó un programa de catorce sesiones, una sesión de presentación, cinco sesiones de línea base, siete sesiones de fase experimental y una sesión de entrega de resultados. Se evaluó a siete atletas de alto rendimiento, midiendo sus niveles de ansiedad, tasa cardiaca y tiempos de reacción. Los resultados negaron nuestras hipótesis ya que no todos los atletas llegaron a un nivel óptimo de ansiedad, su tasa cardiaca no mostró diferencias significativas y el tiempo de reacción se incrementó. En conclusión, al ser la ansiedad el elemento de medición de la activación y no haberse obtenido los niveles esperados, se demuestra que no se pudo llegar a una adecuada activación por parte de los deportistas a través de la exposición a los estímulos sonoros.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-05-23

Número

Sección

Artículos Empíricos

Cómo citar

Efectos de un programa de estimulación sonora sobre el arousal en atletas de alto rendimiento. (2019). Revista De Psicología, 5(2), 27-39. https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/143