Propiedades psicométricas del cuestionario de salud del paciente (PHQ-9) en universitarios de Lima

Palabras clave

Depresión
propiedades psicométricas
universitarios

Cómo citar

Propiedades psicométricas del cuestionario de salud del paciente (PHQ-9) en universitarios de Lima. (2023). Revista De Psicología, 12(2), 99-112. https://doi.org/10.36901/psicologia.v12i2.1573

Resumen

La depresión es un trastorno que tiene graves implicancias en la vida cotidiana, por ello es necesario contar con instrumentos psicométricos válidos con la finalidad de detectarla a tiempo y desarrollar programas de intervención psicoterapéuticos basados en evidencias. El objetivo del estudio fue analizar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9) de Kroenke, Spitzer y Williams (2001). Se empleó una muestra de 536 universitarios de Lima, con edades entre 17 y 35 años (M= 21.67; DT=3.2). Se identificó que la distribución de los datos es normal e índices de correlación ítem-test corregidas mayor a .30. Mediante el AFC se confirma que la escala es unidimensional. La invarianza no demostró sesgos de medición con respecto a la carrera universitaria. El alfa de Cronbach y el omega de McDonald’s tuvieron valores mayores a .80. En conclusión, este estudio reafirma la validez y confiabilidad psicométrica del PHQ-9 en una muestra de universitarios de Lima.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 José Carlos Anicama Gómez, Nelly Graciela Caballero Calderón, Karina Alejandra Talla Biffi, Brunela Bruna Bruno Conza