Trastorno depresivo y turnos rotativos en trabajadores de la construcción de régimen minero

Autores/as

  • Jorge Jofratt Rodríguez Rodríguez Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú

DOI:

https://doi.org/10.36901/psicologia.v12i2.1577

Palabras clave:

Español

Resumen

Cada día se ve que los trabajadores tienen que trabajar en turnos rotativos y esto trae consigo serias repercusiones sobre el bienestar físico y mental del trabajador. En este estudio se evaluó a 376 trabajadores de la construcción con una edad media de 32.4 años, que laboraban turnos de 12 horas diarias en un régimen de mina. Las exigencias de la obra, entre ellas las jornadas laborales, podían asociarse a variedad de riesgos para la salud mental, entre los cuales existía la posibilidad de padecer depresión o incrementar las posibilidades de padecerla. Es así que se estudió la correlación entre el trastorno depresivo y los turnos rotativos en trabajadores, aplicándoles en sus exámenes pre-ocupacionales y anuales la Escala de Depresión de Zung. Otras variables importantes de la población de estudio fueron la edad, experiencia en construcción, estado civil, lugar de residencia y puesto de trabajo. En conclusión, existe una relación entre el trabajo por turnos rotativos y la depresión en su mayoría de tipo leve, también se halló relación con casi todas las variables estudiadas de los sujetos a excepción del puesto de trabajo. Con estos resultados se abren nuevos caminos para estudiar variables psicológicas en trabajos de alta carga física y mental.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-06

Cómo citar

Trastorno depresivo y turnos rotativos en trabajadores de la construcción de régimen minero. (2023). Revista De Psicología, 12(2), 177-189. https://doi.org/10.36901/psicologia.v12i2.1577