Abstract
Sebastian Lorente (1813-1884) was a Spanish doctor and liberal humanist who emigrated to Peru. He authored several school textbooks in this country and he was an instructional inspector and taught in San Marcos University (Lima) and in high schools. In 1869 he published his Compendium of Psychology. This article analyzes this book. Additionally, the context of that time is briefly described.
References
Alarcón, R. (2000). Historia de la psicología en el Perú. De la Colonia a la República. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma.
Aljovín, C. & Velázquez, M. (2013). La Reforma Educativa Liberal, 1860-1879. Lima, Perú: Derrama Magisterial.
Arias, W. (2018). Los estudios frenológicos de Juan Gualberto “Deán” Valdivia en la Arequipa del siglo XIX. Arequipa, Perú: Sociedad Peruana de Historia de la Psicología.
Biblioteca Nacional del Perú - BNP (2021). Fondo Antiguo y Manuscritos. En: https://sigebi.bnp.gob.pe/circulacion/inventario2011
Carrera, J. (2019). Sobre las controversias en la historia de la psicología en el Perú a partir del problema de la mente. La consolidación del dualismo psicofísico. Tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Filosofía con mención en Epistemología. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Castro, A. (2009). La filosofía entre nosotros. Cinco siglos de filosofía en el Perú. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Chocano, M. & Mannarelli, M. (2013). Educación del ciudadano y disciplina social (1827-1860). Lima, Perú: Derrama Magisterial.
Cotler, J. (2016). Clases, estado y nación en el Perú. Lima, Perú: Instituto de Estudios Peruanos.
Espinoza G. (2007). Libros escolares y educación primaria en la ciudad de Lima durante el siglo XIX. Histórica. 31(1):135-70.
Klaiber, J. (1988). La Iglesia en el Perú. Su historia social desde la Independencia. Lima. PUCP
León, R. (1989). Habent sua fata libelli: Psicología, de H. Delgado y M. Iberico. Esencia y destino de un clásico. Revista de Psicología de la PUCP, 7(2), 167-187.
Lorente, S. (1860). Compendio de Filosofía para los colegios del Perú. Psicología. Lima, Perú: Imprenta Arbieu.
Mc Evoy, C. (2017). La utopía republicana. Ideales y realidades en la formación de la cultura política peruana (1871-1919). Lima, Perú: Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.
Orbegoso, A. (2016). Psicología peruana. Los prejuicios detrás de la ciencia. Trujillo, Perú: Universidad César Vallejo.
Orbegoso, A. (2021). Dos autores italianos en la Psicología Peruana: Guido Villa y Sante de Sanctis. Revista de Historia de la Psicología, 42(1), 48-53.
Pérez, P., Pajares, E., Heredia, J. & Rengifo, G. (compiladores) (2010). Actas del Conversatorio Sebastián Lorente y el Primer Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe. Lima, Perú: Ediciones Sermat Alfaro.
Portocarrero, G. & Oliart, P. (2021). El Perú desde la escuela. Lima: Universidad del Pacífico.
Salaverry O. (2017). Higienismo en el Perú del siglo XIX. Sebastián Lorente y el Catecismo de higiene. Rev. Peru. Med. Exp. Salud Publica. 34(1):139-44.
Salazar, A. (1967). Historia de las ideas en el Perú contemporáneo. (2 tomos). Lima, Perú: Francisco Moncloa Editores.
Villa, G. (1902). La psicología contemporánea. Madrid, España: Librería de Fernando Fé y Sáenz Jubera hermanos.
Wiesse, C. (1918). Breve noticia de la fundación y transformaciones de la Facultad de Filosofía y Letras. Lima, Perú: E. Rosay.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 Arturo Orbegoso-Galarza