Tomás D. Casares: la eternidad como principio configurador de las jerarquías espirituales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36901/psicologia.v15i1.1782

Palabras clave:

Tomás Darío Casares, Verdad absoluta, Conocimiento teorético, Acción moral, Filosofía política

Resumen

El presente trabajo está fundado en el libro Jerarquías espirituales del reconocido filósofo y jurista argentino Tomás D. Casares. Su propósito es mostrar cómo los actos del espíritu humano se ordenan, de manera jerárquica y necesaria, hacia aquel Ser al que nada le falta y en quien el hombre puede hallar la felicidad plena. El dinamismo temporal del espíritu encuentra su culminación en la eternidad del Ser divino. En la cúspide de este dinamismo se sitúa el acto de fe, mediante el cual accedemos al conocimiento de la Verdad Absoluta; le siguen, en un orden descendente, el conocimiento teórico propio de la inteligencia, y finalmente, la acción moral y política.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aquino, T. (2016). Cuestiones Disputadas sobre la verdad. Tomo I. Eunsa.

Aquino, T. de (2001). Suma de Teología. BAC.

Casares, T. D. (1927). La Política y la Moral. A propósito de Machiavelo. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, 6, 20-33.

Casares, T. D. (1928). Jerarquías espirituales. Subordinación de las formas esenciales de la actividad espiritual. Fe–Conocimiento–Acción. Restoy y Doeste.

Fabro, C. (2004). Riflessioni sulla libertà. Editrice del Verbo Encarnado.

Gadamer, H. G. (1977). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica, Ediciones Sígueme.

Gentile, G. (1944). Teoria Generale dello Spirito come Atto Puro. Sansoni.

Gentile, G. (1962). Il modernismo e i rapporti fra religione e filosofia. En Opere, XXXV, Firenze, Sansoni, terza edizione riveduta.

Gentile, G. (1990). Per una interpretazione filosofica della storia contemporanea. Il Mulino.

Gentile, G. (2003). La filosofia di Marx. Studi critici. Le Lettere.

Gilson, E. (1997). Introduzione allo studio di Sant’Agostino. (Traduzione di Vincenzo Venanzi Ventisette). Marietti.

Lasa, C. D. (1994). Tomás Darío Casares. El pensamiento y la obra de un jurista y filósofo cristiano. Ediciones Gladius.

Noce, A. Del (1992). Il suicidio della rivoluzione. Rusconi.

Pío X (1907). Pascendi Dominici Gregis. https://www.vatican.va/content/pius-x/es/encyclicals/documents/hf_p-x_enc_19070908_pascendi-dominici-gregis.html

San Agustín (1976). Confesiones. Biblioteca de Autores Cristianos.

Sartre, J. P. (1979). Las Moscas. 3ra edición. Editorial Losada.

Strauss, L. (1973). Liberalismo antico e moderno. Giuffrè Editore.

Strauss, L. (2006a). La filosofía política de Hobbes. Su fundamento y su génesis. F.C.E.

Strauss, L. (2006b). La ciudad y el hombre. Katz Editores.

Vattimo, G. (2004). Después de la cristiandad. Por un cristianismo no religioso. Editorial Paidós.

Descargas

Publicado

2025-09-26

Cómo citar

Tomás D. Casares: la eternidad como principio configurador de las jerarquías espirituales. (2025). Revista De Psicología, 15(1), 115-130. https://doi.org/10.36901/psicologia.v15i1.1782