Tendencia suicida según características sociodemográficas en estudiantes universitarios

Autores/as

  • Julio Cesar Huamani Cahua Universidad Cátolica San Pablo
  • José Manuel Calizaya López Universidad Nacional de San Agustín
  • Hilda Lizbeth Pinto Pomareda Universidad Nacional de San Agustín
  • Liliana Rosario Álvarez Salinas Universidad Nacional de San Agustín
  • José Luis Evangelista Aliaga Universidad Nacional de San Agustín

Palabras clave:

Tendencias suicidas, riesgo suicida, estudiantes universitarios

Resumen

En este estudio se analizó la tendencia suicida en una muestra representativa conformada por 580 estudiantes de dos universidades de la ciudad de Arequipa (una privada y una pública). El instrumento utilizado fue la Escala de Tendencias Suicidas de Poldinger (1980). Se obtuvo que el 76,7% de estudiantes no tenían riesgo suicida, sin embargo, el 23,3% presentaban tendencias y riesgo suicida. Asimismo, no se encontraron diferencias con respecto al sexo, número de integrantes de la familia, situación laboral, universidad, ni ingreso económico mensual; sin embargo, se encontró una correlación negativa significativa según la edad, en cuanto al sexo femenino, es decir, las estudiantes mujeres que tenían menor edad presentaban una mayor tendencia suicida; mientras que, en los estudiantes varones no existía una relación significativa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-09-01

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Tendencia suicida según características sociodemográficas en estudiantes universitarios. (2020). Revista De Psicología, 9(1), 13-27. https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/297