Sexismo ambivalente y violencia en relaciones de enamoramiento en universitarios de Arequipa

Autores/as

  • Sandra Fernández Herrera Universidad Nacional de San Agustín
  • Massiel Alvarado Payihuanca Universidad Nacional de San Agustín
  • Walter L. Arias Gallegos 2. Universidad Católica San Pablo

Palabras clave:

Sexismo ambivalente, violencia en relaciones de pareja, universitarios

Resumen

Este estudio analiza las relaciones entre el sexismo ambivalente y la violencia en las relaciones de enamoramiento en estudiantes universitarios de Arequipa. Para lo cual se escogió una muestra no probabilística de 434 estudiantes de dos universidades, una pública y otra privada. Se aplicó el Inventario de Sexismo Ambivalente y la Escala de Violencia en las Relaciones de Parejas Adolescentes, y se procesaron los datos comparativa, correlacional y predictivamente. Los resultados indican el sexismo no se correlaciona con la violencia en las relaciones de enamoramiento, pero existe mayor nivel de violencia expresada y recibida, así como sexismo hostil y benevolente en los estudiantes de la universidad pública, mientras que según el área de estudios, los estudiantes de ingenierías presentan puntajes mayores en el sexismo paternalista que los de sociales. Además, la violencia verbal recibida predice positivamente el sexismo ambivalente, mientras que el sexismo benevolente paternalista predice la violencia expresada y el sexismo hostil predice la violencia recibida en las relaciones de pareja.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-09-01

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Sexismo ambivalente y violencia en relaciones de enamoramiento en universitarios de Arequipa. (2020). Revista De Psicología, 9(1), 47-73. https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/299

Artículos más leídos del mismo autor/a