Desarrollo psicomotor en niños institucionalizados y no institucionalizados

Autores/as

  • Charles Portilla Revollar Universidad Católica Santa María, Arequipa, Perú
  • Gilda Espinoza Valverde Universidad Católica San Pablo, Arequipa, Perú

DOI:

https://doi.org/10.36901/pf.v6i1.1484

Palabras clave:

Desarrollo psicomotor, Institucionalizados, No institucionalizados

Resumen

La investigación tuvo como objetivo el determinar si existen diferencias y semejanzas en el desarrollo psicomotor en infantes de dos a cinco años institucionalizados y no institucionalizados (viven con sus familias). Se evaluaron a 42 niños de los cuales 20 provienen de diversas instituciones y 22 de ambientes no institucionalizados, 14 hijos únicos, 21 infantes de dos a tres años y 21 de cuatro a cinco años, de los cuales 21 fueron varones y 21 mujeres. Es un estudio correlacional; se usó la Escala de Desarrollo TEPSI. El principal hallazgo fue que los infantes no institucionalizados presentan mejor desarrollo psicomotor general que los infantes institucionalizados con significancia estadística; no se encontraron diferencias significativas en coordinación, así como en otras características como el ser hijo único, sexo o edad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-12-28

Número

Sección

Artículos Empíricos

Cómo citar

Desarrollo psicomotor en niños institucionalizados y no institucionalizados. (2022). Perspectiva De Familia, 6(1), 55-82. https://doi.org/10.36901/pf.v6i1.1484

Artículos similares

1-10 de 13

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.