Componentes del amor y la satisfacción marital en casados y convivientes de Arequipa

Autores/as

  • Ana Lucía Núñez Cohello Universidad Católica San Pablo

DOI:

https://doi.org/10.36901/pf.v3i0.178

Palabras clave:

Satisfacción marital, Amor, Intimidad, Pasión, Compromiso

Resumen

Esta investigación pretende medir y establecer la relación entre los componentes del amor de la teoría triangular de Sternberg y la satisfacción marital en parejas casadas y convivientes de la ciudad de Arequipa, mediante la aplicación de la Escala de Satisfacción Marital (Pick & Andrade, 1988) y la Escala Triangular del Amor (Sternberg, 1989). Asimismo, compara los componentes del amor y la satisfacción de ambos modelos de relación conyugal en función del sexo y el estado civil. La muestra estuvo conformada por 296 personas que tenían una relación de pareja; de las cuales 12.2 % está casado legalmente, 49-7 % vive en matrimonio civil y religioso, y 38.2 % mantiene una relación de convivencia. Se encontró una correlación positiva entre la variable amor y la satisfacción conyugal, y se hallaron diferencias significativas en intimidad, compromiso y pasión a favor de los casados, pero no hubo diferencias en satisfacción marital entre casados y convivientes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-06-11

Número

Sección

Artículos de revisión

Cómo citar

Componentes del amor y la satisfacción marital en casados y convivientes de Arequipa. (2019). Perspectiva De Familia, 3, 79-98. https://doi.org/10.36901/pf.v3i0.178

Artículos similares

1-10 de 13

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.